Laboral
Juan Bravo (PP): “Pensar que la productividad mejora con la reducción de la jornada es como creer que adelgazo por ponerme una talla menos”
- El responsable económico del PP confirma que no existen “conversaciones” con el Gobierno, al que le reclama aunar el “consenso” entre empresas y sindicatos y garantizar la productividad
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/JuanBravoSalarioMinimoJornadaLaboral

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha asegurado que “pensar que la productividad mejora con la reducción de la jornada” es igual que creer que “adelgazo porque me pongo un pantalón de una talla menos”.
En una entrevista en Servimedia, el responsable económico del PP reiteró las exigencias de su partido para apoyar la reducción de la jornada laboral en el Congreso, al tiempo que confirmó que no existen “conversaciones” ni con el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo ni con el de Trabajo de Yolanda Díaz.
El principal partido de la oposición reclama que esta medida parta de un acuerdo del diálogo social y mantenga o incremente la productividad de las empresas. De no hacerlo, ya anunció el año pasado que votaría en contra, aunque en estos momentos evita aclarar si se inclina por el ‘no’ o la abstención porque el texto aún puede experimentar diversos cambios durante su tramitación parlamentaria.
“Partimos de la idea de que esta reducción tiene que estar amparada en que no afecte al proceso productivo y que no perjudique ni al empresario ni al trabajador. ¿Alguien está en contra de eso? No. ¿Hay acuerdo entre la patronal y los sindicatos? No. ¿Hay posibilidades? Seguro, si se sentasen”, expuso Bravo, quien cree que el texto está cojo.
“¿Empezamos a hablar de productividad? ¿Hablamos de competitividad? ¿Hablamos de formación? ¿Hablamos de fiscalidad? Pensar que la productividad mejora con la reducción de la jornada es como pensar que yo adelgazo porque me pongo un pantalón de una talla menos. ¿Verdad que no sería capaz?”, lanzó.
El vicesecretario de Economía del PP abogó así por “trabajar para conseguir ser más productivos y competitivos” con una formación y una fiscalidad “adecuada”. El objetivo es que la reducción de la jornada laboral sea “una consecuencia” de las políticas de empleo sin ser “impuesta” por el Gobierno, como considera que ha sucedido en varios sectores en los que la productividad ha mejorado.
“Busquemos la fórmula para que la gente sea más productiva, más competitiva, tenga mejor formación y pensemos por qué tantos empleados faltan a trabajar. Y, como consecuencia de todo eso, le aseguro que vendrá una reducción de la jornada. Segurísimo. En los sectores que lo han hecho les ha llegado, pero no impuesta. Si lo hacemos con una ley y de manera artificial, generando un coste de 21.000 o 24 000 de euros a las empresas… es intentar pensar que estoy más delgado porque me compro un pantalón de una talla menos. Ahora, si voy al gimnasio, si como bien, si cuido la alimentación y si hago prácticas saludables, me pondré un pantalón de una talla menos, seguro”, prosiguió con el símil.
En este contexto, Bravo reclamó “responsabilidad” al conjunto de formaciones políticas para obligar al Gobierno a aprobar la reducción de la jornada laboral una vez sea “consensuada” entre patronal y sindicatos, “se crease la productividad de verdad” y “se hablase de formación de verdad”.
“Es la consecuencia, no es el origen, porque, si bajar 2 horas y media va a aumentar la productividad, ¿por qué no dejamos la jornada trabajar en 20 horas? Si es tan bueno…”, ironizó Bravo, quien pidió también pensar en las consecuencias para la jornada de los autónomos.
Y criticó que el Ejecutivo haya creado un Consejo de la Productividad que, en seis meses, solo se ha reunido tres veces y no ha hecho ninguna propuesta, además de no integrar a los empresarios.
Por último, sobre el control de las horas trabajadas que el Gobierno quiere implementar a través de un sistema automatizado con el que las empresas tengan que comunicar los datos al Ministerio de Trabajo para facilitar las inspecciones laborales, Bravo censuró “la obsesión” del Ejecutivo por “sancionar, inspeccionar, recabar e invadir empresas”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
PTR/mjg