LOS JOVENES GUIPUZCOANOS PREFIEREN UN ETARRA A UN MIEMBRO DE LOS TRIBUS URBANAS PARA VECINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jóvenes guipuzcoanos de 15 a 29 años consideran que el peor vecino que se puede tner es un miembro de una tribu urbana, personas que le causan incluso más rechazo que los etarras, según una encuesta realizada por Demoscopia para la Diputación Foral de Guipúzcoa, titulada "Informe sobre la Juventud en Guipúzcoa 1996".
El 35,9 por ciento de los jóvenes guipuzcoanos se sentiría molesto si tuviera como vecino a miembros de ETA, el mismo porcentaje de jóvenes al que molestaría tener como vecino a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado
Sin embargo, de acuerdon con esta encesta, el colectivo social que más rechazo suscita son los grupos o tribus urbanas, que no serían bien recibidos por el 38,4% de los entrevistados.
El estudio, realizado entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre de 1996 sobre una muestra de 501 entrevistas personales en domicilio, refleja diferentes grados de rechazo según los sexos. Así, las tribus urbanas son especialmente repelentes para las jóvenes guipuzcoanas (41,4%), mientras que en el caso de los varones descienden al 35,5%.
Lo mismo sucee con los miembros de ETA, que serían motivo de incomodidad para el 38,1% de las chicas y el 33,8% de los chicos. Por el contrario, los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado resultan más molestos para los hombres (37,6%) que para las mujeres (34%).
Otros colectivos que molestarían como vecinos a los jóvenes guipuzcoanos (de 15 a 29 años) son los miembros de las Fuerzas Armadas (31,9%), extremistas de derecha (30,4%), drogadictos (23,4%), personas con antecedentes penales (21,3%), miembros dela Ertzaintza (19,8%) o extremistas de izquierda (17,5%). En cambio, apenas incomodarían trabajadores inmigrantes (3,1%), homosexuales (2,7%) o "gente de otra raza" (1,3%).
INSTITUCIONES
En cuanto a la valoración de los jóvenes de Guipúzcoa sobre las instituciones, los ayuntamientos son las mejor consideradas (18,1%), seguidos de los medios de comunicación (17,9%), el Rey (15,4%), los sindicatos (13,4%) y la Ertzaintza (5,9%).
En el extremo opuesto, las peor valoradas son los partidos políticos(-58,8%), el Gobierno del Estado (-49%), el Parlamento español (-42,3%), el Ejército (-39,1%), la Justicia (-27,7%), las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (-25%), el Gobierno vasco (-6,9%), la Iglesia (-5%) y el Parlamento vasco (-3,3%).
Preguntados si son partidarios de un referéndum sobre la autodeterminación de Euskadi, el 79% respondieron afirmativamente. En el caso de ser consultados, el 27,4% de los jóvenes guipuzcoanos serían partidarios de la independencia total; el 25,1% considera quehabría que aumentar el actual grado de autonomía del País Vasco, pero sin salir del Estado español, y el 24,3% cree que el nivel de autonomía actual es suficiente. Un 3,9% cree que el grado de autonomía existente es excesivo.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1997
A