LOS JOVENES ESPAÑOLES, ENTRE LOS QUE CONSUMEN MAS CANNABIS DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes españoles son de los que consumen más cannabis de la Unión Europea (UE), según el último informe del Observatorio Europeo de la Droga y lasToxicomanías (OEDT), presentado hoy en Berlín.

El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal consumida con más frecuencia en todos los países de la UE. La toman por término medio uno de cada cinco jóvenes de 15 a 16 años, y uno de cada cuatro entre los 15 y 34 años.

El consumo de esta droga en España estaría entre los índices más altos, entre el 20 y el 30% para los adultos, y entre el 16 y el 17% entre los jóvenes, junto a países como Dinamarca y el Reino Unido.

Según el observatorio, aunue la heroína es más frecuente en zonas urbanas, su consumo se ha ido extendiendo a ciudades más pequeñas y zonas rurales y entre jóvenes socialmente integrados, que son grandes consumidores de éxtasis, anfetaminas y otras drogas.

Las sustancias sintéticas, como el éxtasis, se producen principalmente en laboratorios clandestinos de Holanda, España, Polonia y el Reino Unido.

En cuanto a la cocaína, del 1 al 3% de todos los adultos y del 1 al 5% de los adultos jóvenes europeos la han probado. En Esaña y Francia, las tasas de consumo de cocaína son más altas que las de anfetaminas. Además, en nuestro país se produjeron las incautaciones de esta droga más importantes en 1997, aunque esta cantidad ha ido disminuyendo a partir de 1998.

El número de detenciones por delitos relacionados con la droga, sobre todo por cannabis, ha aumentado más de seis veces en España, desde la década de los 80.

Por otra parte, el informe apunta que los disolventes son la segunda sustancia de consumo más habitual etre los jóvenes de 15 y 16 años. Esta cifra oscila entre el 3 y 4% de España y Bélgica, y el 20% del Reino Unido.

Respecto a las enfermedades infecciosas, como el VIH y las hepatitis B y C, han alcanzado un alto porcentaje entre los consumidores de droga por vía intravenosa. Mientras que en el Reino Unido es del 1%, en España alcanza el 32% y no está disminuyendo la prevalencia, como sucede en otros países como Francia e Italia.

El informe señala que la toxicomanía afecta en España a grupos especficos de gitanos, que generalmente no se benefician de los servicios de tratamiento y reducción de daños, por lo que existe un índice más alto de infección del VIH en esa comunidad.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1999
E