VIVIENDA

LOS JÓVENES DEBEN INVERTIR EL 83% DE SU SUELDO PARA COMPRAR Y EL 58% PARA ALQUILAR

- Con su salario pueden adquirir pisos de 36 metros y alquilar de 40

MADRID
SERVIMEDIA

Un joven español necesita destinar el 83,8% de su salario neto para comprar una vivienda o el 58% si lo que quiere es alquilar un piso.

Estos son algunos de los datos del último boletín del Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España, correspondiente alprimer trimestre de 2008.

Así, los jóvenes en España deberían cobrar una media de 3.300,16 euros mensuales para poder adquirir una vivienda, lo que supone un 179,21% más de lo que cobran en realidad.

Por provincias, el esfuerzo para adquirir una vivienda en propiedad es aún mayor en Vizcaya (112,2%), Barcelona (104,1%), Guipúzcoa (103,8%), Baleares (101,5%), Madrid (101,2%), Málaga (98,9%) y Cantabria (88,08%).

En el otro extremo se encuentra Soria (54,7%), Lérida (51,7%), Badajoz (51,5%), Cuenca (48,3%), Ciudad Real (47,3%), Cáceres (46,2%) y Teruel (44%).

En cuanto al alquiler, las cifras del primer trimestre de 2008 muestran que la renta media en España es de 686,04 euros mensuales, lo que equivale al 58% del salario. Por comunidades autónomas, la diferencia es de apenas siete puntos porcentuales.

En Andalucía el esfuerzo de una persona joven para alquilar una vivienda supone el 53,1% de su salario y en la Comunidad de Madrid asciende al 60,6%. Por lo general, el alquiler es más asequible que la compra de una vivienda.

Aún así, esta ventaja relativa del alquiler casi no existe en Castilla-La Mancha, donde la compra de una vivienda equivaldría al 64,1% del sueldo neto de una persona joven y el acceso a una vivienda de alquiler al 59,7%.

Por último, otro concepto interesante que refleja el Observatorio Joven de Vivienda es la superficie máxima tolerable, es decir, aquella que debería tener una vivienda sin que su coste de compra o alquiler superara el 30% de la renta de una persona joven. En ninguno de los supuestos, esta superficie alcanzaría ni siquiera los 45 metros cuadrados en el total de España, 35,8 m2 en el caso de la compra y 39,9 m2 en el caso del alquiler.

La tasa de emancipación de los y las jóvenes en el conjunto de España, en el primer trimestre de 2008, se ha situado en el 45,6%, un 2,86% superior a la de un año atrás (44,4%).

Pese a este ascenso, todavía hoy más de la mitad de la población entre 18 y 34 años, el 54,4%, sigue residiendo en casa de sus padres. Son los menores de 25 años los que mayor dependencia familiar tienen: sólo el 12,8% ha conseguido emanciparse.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2008
F