MURCIA

JÓVENES CIEGOS Y SORDOS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA SE REÚNEN EN MURCIA PARA FOMENTAR LA INTEGRACIÓN

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

Murcia se convertirá del 26 al 28 de febrero en cuna de la integración de jóvenes con discapacidad con la celebración del seminario internacional "Buenas prácticas en Información Juvenil como Estrategia de Inclusión de Jóvenes con Discapacidad Sensorial".

Se trata de unas jornadas en las que se pretende dar las claves para eliminar barreras informativas y que los jóvenes con discapacidad, principalmente auditiva y visual, puedan acceder sin problemas a los servicios de información juveniles, según informó hoy el Ayuntamiento de Murcia.

Este seminario forma parte del proyecto "Información y ciudadanía activa: una estrategia para la inclusión de jóvenes con menos oportunidades", financiado por la Comisión Europea y dirigido y coordinado por la Concejalía de Juventud, que dirige María Dolores Sánchez; con la participación de la Comunidad de Murcia.

En las jornadas estarán presentes miembros de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia, Centro Informajoven, Federación de Personas Sordas de la Región de Murcia (Fesormu), ONCE Murcia, Fundación ONCE para América Latina (FOAL) y el Consejo de la Juventud de España.

Además, participarán jóvenes, responsables de organizaciones de personas con discapacidad y Centros de Información Juveniles de Argentina, Colombia, Ecuador, Francia, Italia, México y Portugal.

Las jornadas comenzarán el jueves, 26 de febrero, en el Salón de Actos del edificio Anexo y las inaugurará el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara. Posteriormente se celebrará una mesa redonda sobre juventud y discapacidad y una ponencia sobre la labor de la Fundación ONCE para América Latina.

Ya por la tarde, se visitará la sede de la delegación de la ONCE en Murcia para conocer los programas de tiflotecnología y braille para que jóvenes ciegos puedan acceder a la información.

El viernes, las ponencias comenzarán con la conferencia Nuevas Tecnologías y Acceso a la Información para las personas sordas y después comenzarán los seminarios de buenas prácticas en los que los diferentes responsables de los países que participan expondrán su experiencia en el campo de la adaptación de servicios a jóvenes discapacitados.

Las ponencias continuarán el sábado, donde expondrán sus buenas prácticas México y Argentina. Los participantes visitarán por la tarde la ciudad.

Para poder realizar las ponencias en el Edificio Anexo y en el Cemacam se ha realizado un estudio junto con personal de la ONCE para adaptar estos espacios. Además, el material y la documentación de las jornadas se realizarán en braille y se contará con intérpretes de lengua de signos.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
L