UN JOVEN TIENE QUE DESTINAR MENSUALMENTE MÁS DE LA MITAD DE SU SALARIO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El esfuerzo económico que debe realizar una persona joven en España para acceder a una vivienda libre supone el 55,2% de su salario durante los años en los que esté pagando la hipoteca, según informó hoy el Consejo de la Juventud de España (CJE).
Así lo indicó hoy en rueda de prensa José Luis Arroyo, vicepresidente del CJE, basándose en datos del Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI) correspondiente al cuarto trimestre de 2005. "Es primordial que todas las administraciones ayuden a paliar el problema que tenemos en materia de vivienda", dijo.
Por comunidades autónomas, hay dos grupos muy diferenciados. Por un lado, con niveles de coste altamente excluyentes están Madrid (72,6% del salario), País Vasco (68,5%), Cataluña (57,6%), Islas Baleares (64,1%) y Canarias (58,1%).
En el otro extremo, con un coste de acceso a la vivienda libre bastante por debajo de la media del conjunto de la población joven en España, estarían Castilla y León (43,3%), Castilla-La Mancha (44,8%), Galicia (45,6%), Extremadura (33,9%) y Melilla (40,6%).
Asimismo, los resultados del estudio indican que una persona joven únicamente podría comprar una vivienda de 54,3 metros cuadrados (m2) de media, si bien en Madrid la superficie se reduce a 41,3 m2 y en Extremadura llega hasta 88,6 m2, señaló Arroyo.
EMANCIPACIÓN
Al finalizar el año 2005 el 42,1% de los ciudadanos españoles de entre 18 y 34 años estaban emancipados de sus hogares de origen, alcanzando así el mayor nivel relativo de los últimos dos años.
No obstante, Juan Martínez, presidente del CJE, apuntó que España es uno de los países de la Unión Europea con un mayor retraso en la edad de emancipación de las personas jóvenes. Entre los 18 y 24 años, tan sólo el 10,9% de la población está emancipada.
Joffre López, sociólogo y autor del informe, subrayó que entre los 18 y los 34 años casi la mitad de las mujeres están emancipadas (el 42,7%), mientras que para los hombres de la misma edad la tasa se sitúa en el 37,3%.
Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña son las tres comunidades con una mayor tasa de emancipación de los jóvenes, al superar el 48%, mientras Galicia, Asturias y Cantabria se sitúan en el otro extremo, con menos del 35%.
EMPLEOS TEMPORALES
La creciente emancipación residencial de los jóvenes en España se debe al aumento del empleo en el país. "La nota negativa es que buena parte de los nuevos empleos se han realizado mediante contratos temporales", denunció Arroyo.
Asimismo, el estudio refleja que el 60% de las personas con contratos temporales y el 63,8% con contratos temporales inferiores a un año de duración son jóvenes. Las mujeres jóvenes siguen estando en peores condiciones de trabajo, ya que perciben hasta un 22% menos de salario que los hombres de la misma edad.
El CJE exige penalizar la contratación temporal realizada en fraude de ley, más ayudas económicas para alquiler y un parque público suficiente de viviendas asequibles a los jóvenes, de forma que en ningún caso el coste mensual suponga una cantidad superior al 20% de sus ingresos.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
P