UN JOVEN MADRILEÑO DEDICA UN 70,5% DE SU SALARIO A LA VIVIENDA, PARA VIVIR INDEPENDIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un joven en la Comunidad de Madrid tiene que dedicar el 70,5% de sus ingresos mensuales a la vivienda, porcentaje que alcanza el el 76,8% si el joven tiene entre 25 y 29 años, y el 94,9% si el joven tiene entre 18 y 24 años.
Según datos del Consejo de la Juventud, un joven de laComunidad de Madrid tendría que dedicar sus ingresos íntegros durante 15 años para pagar una vivienda, frente a los 11 años de media en España y los 12 años en Cataluña (comunidad con una población joven similar a la de Madrid).
También destaca Madrid, frente al resto de las comunidades autónomas, en el ahorro previo necesario para adquirir una vivienda, necesitándose tres años de salario para hacer frente al pago de la entrada de un piso, frente a los 2,25 años de media en España y los 2,3 años en Cataluña.
A todo esto hay que añadir que 62,7% de los trabajadores temporales en la Comunidad de Madrid son jóvenes y que de éstos, el 65,1% tiene un contrato temporal de menos de un año, y que el 53,8% de los parados son jóvenes (casi 112.000 jóvenes).
EDAD DE EMANCIPACIÓN
El Anuario 2005 del Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI), elaborado por el Consejo de la Juventud de España, confirmaque, durante 2005, en la Comunidad de Madrid vivieron 1.604.481 jóvenes, de los que estaban emancipados 650.150.
Esto representa una tasa de emancipación joven del 40,5%, por debajo del 41,4 % de la tasa media de España, y aún más por debajo de la tasa de emancipación joven en Cataluña que fue del 47,9%.
Además, en Madrid existe un 28,5% de jóvenes de entre 30 y 34 años sin emancipar. En esta región, la edad media de emancipación no baja de los 34 años, frente a los 32 de media en España y a los 25 en la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
C