UN JOVEN DEBERÍA COBRAR UN 137,42% MÁS PARA PODER COMPRAR UN PISO EN EL MERCADO LIBRE
- Según el Consejo de la Juventud de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un joven español debería cobrar 3.270,26 euros al mes, un 137,42% más de lo que se gana de media en realidad, para poder adquirir una vivienda libre.
Así lo recoge el Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España (CJE) correspondientes al cuarto trimestre de 2007.
Por comunidades autónomas, Islas Baleares es la que registra una mayor diferencia entre ingresos reales e ingresos necesarios para comprar una vivienda, con un 191,16%.
Por detrás se encuentran el País Vasco, con un 190,75%, y la Comunidad de Madrid, con un 186,12%.
En el extremo contrario se encuentran Extremadura, con un 43,78%, Navarra (77,33%), Castilla-La Mancha (86,09%) y Castilla y León (88,02%).
Este indicador permite calcular la renta bruta que debería percibirse para que la cuota mensual de una hipoteca tipo no excediera del 30% como umbral máximo tolerable de endeudamiento.
Mientras, la tasa de emancipación de los jóvenes en el conjunto de España, en el cuarto trimestre de 2007, se ha situado en el 45,3%, la más elevada de los últimos veinte años.
Por otra parte, en el cuarto trimestre de 2007, el esfuerzo de una persona joven para acceder a una vivienda libre asciende al 71,2% de su salario, de media en España.
Más delicada es la situación de las personas jóvenes con menos de 25 años y las mujeres jóvenes, en cuyo caso el endeudamiento necesario superaría el 80% de su salario.
Por regiones, el mayor coste de acceso se localiza en Islas Baleares (87,3%), el País Vasco (87,2%), la Comunidad de Madrid (85,8%) y Cataluña (77,5%), y, por provincias, en Vizcaya (94,3%), Barcelona (88,3%), Guipúzcoa (86%), Madrid (85,8%) y Málaga (85,3%).
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
F