VIVIENDA

UN JOVEN DEBERÍA COBRAR UN 126% MÁS PARA PODER COMPRAR UN PISO EN ESPAÑA

- La tasa de emancipación se sitúa en el 44,8% en el segundo trimestre de 2007, un 3,52% más que un año antes

MADRID
SERVIMEDIA

Una persona joven necesitaría unos ingresos mínimos anuales de 36.678,27 euros para poder adquirir una vivienda libre en España, mientras que el salario medio real es de 16.225,46. Por tanto, un joven debería cobrar un 126,05% más para poder hacer frente al coste de comprar un piso.

Así lo recoge el Observatorio Joven de la Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2007, que señala que es en el País Vasco donde mayor diferencia se produce entre ingresos reales y los necesarios, con un 179,54%.

Por detrás se sitúan Islas Baleares (176,37%) y la Comunidad de Madrid (173,55%). En el lado contrario se encuentra Extremadura, donde la diferencia es sólo del 38,78%, seguida de Navarra (72,02%) y Castilla-La Mancha (78,46%).

Según explicó en la rueda de prensa de presentación del Observatorio el presidente del Consejo de la Juventud de España, Mario Esteban, estos datos "son bastante preocupantes" y "demuestran que todavía hay mucho que hacer".

El presidente del Consejo de la Juventud opinó que una persona no debería dedicar más del 30% de sus ingresos para la compra de una vivienda, porque "no es sostenible".

Sin embargo, el Observatorio muestra que el esfuerzo de una persona joven para acceder a una vivienda libre asciende al 67,8% de su salario de media en España.

Por provincias, superan el 80% del salario individual Vizcaya, Guipúzcoa, Madrid, Barcelona e Islas Baleares, mientras que en el otro extremo, con ratios por debajo del 45% se hallan Teruel, Cáceres, Ciudad Real, Cuenca, Lérida, Badajoz y Palencia.

Si un joven destinara no más del 30% de su salario a la adquisición de un piso, la superficie máxima que podría tener éste es de 46,8 metros cuadrados construidos.

EMANCIPACIÓN

Sobre la tasa de emancipación de los jóvenes españoles (jóvenes que ya no viven en su hogar de origen), ésta alcanzó en el segundo trimestre de 2007 el 44,8%, con 5.097.735 jóvenes de entre 18 y 34 años emancipados, lo que supone un 3,52% más que hace un año.

Según el Observatorio, la tasa de emancipación ha crecido en los últimos años por el empuje de la inmigración, ya que muchos jóvenes que proceden de otros países comienzan ya su vida en España emancipados.

Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones con una tasa de emancipación más alta, mientras que Galicia, Asturias y Extremadura registran las más bajas.

Desde el Consejo destacaron que estas tasas están relacionadas de manera proporcional con la tasa de inmigración. La excepción es la Comunidad de Madrid, lo que según la organización de jóvenes demuestra las "especiales dificultades" que hay en la región, pues aunque hay mucha inmigración, la tasa de emancipación está por debajo de la media del país.

El presidente del Consejo se refirió a la Renta Básica de Emancipación del Ministerio de Vivienda, la ayuda de 210 euros al mes para jóvenes que vivan de alquiler. Señaló que es un medida "positiva, pero que no va a solucionar el problema del acceso a la vivienda".

Mario Esteban explicó que las medidas deberían ser proporcionales según las condiciones de cada comunidad autónoma, porque la ayuda se puede quedar en "mínima" en algunas regiones.

Así, indicó que es necesario que ayuntamientos y comunidades autónomas "faciliten también" ayudas al alquiler y apostó por un pacto de estado en materia de vivienda para que se impliquen el resto de agentes y se solucione el problema.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2007
CAA