JOSE MARIA CARRANZA DICE QUE LA LE ES "DISCRIMINATORIA E INJUSTA" CON LOS HOMBRES
-"Encuentro a mi hijo triste y me apena que tenga que asumir responsabilidades a su edad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jose María Carranza, primer padre separado que ha sido encarcelado por no pasar la pensión a su mujer, considera que la legislación que regula las rupturas matrimoniales es "injusta, discriminatoria, no favorece la igualdad y pone en peligro el puesto de trabajo", según un carta escrita desde la prisón a la que ha tenido acceso Servimedia.
En esta carta, que Carranza remite al presidente de la Asociación de Padres de familia Separados (APFS), Juan Luis Rubio, el recluso afirmó sentir "indignación e impotentencia" ante la descripción que su mujer ha hecho de su situación familiar y personal, diciendo cosas "inexactas e incluso falsas".
Según el recluso, "jamás mi hijo ha pasado hambre, pues aún habiendo estado en el paro nunca ha faltado comida". Carranza niega que dejara el trabajo para no pgar la pensión de su hija y se preguntó "cómo se pueden dejar de ganar 150.000 pesetas por no pagar 20.000 pesetas y más a una hija", asegura.
A continuación transcribimos el texto íntegro de la carta:
"Estimados amigos: Me dirigo a vosotros con el fin de haceros llegar mis sentimientos y vivencias desde aquí.
Una vez crucé la puerta de entrada, me enfrenté con la cruda realidad de ser un penado más, si bien me repetía a mi mismo 'no me siento un delincuente'. Este pensamiento o reflexión prdujo en mi estado de ánimo un efecto sedante pero en el transcurso de los cuatro días que llevo entre rejas, se convierte en una reflexión que produce indignación.
¿Cómo llevará mi hijo el tema, cómo le afecta, tendrá sus necesidades cubiertas?. Mi hija, ¿se habrá enterado de algo, llegará a comprender que su padre, con el cual no tiene contacto, está en esta circustancia, en parte por reivindicar el poder mantener no ya la patria potestad, sino la simple comunicación con ella?. En fin, el tormento deestos pensamientos altera mi ánimo.
Por otro lado, me informan que el pasado 2 de agosto, mi mujer compareció en el programa "Código Uno", en el que habló de situaciones personales y familiares inexactas e incluso falsas, con lo cual se extiende un sentimiento de indignación e impotencia por mi mente.
Me gustaría contestar que jamás mi hijo ha pasado hambre, pues aún habiendo estado en el paro y siendo esa una de las causas por la que me veo obligado a vivir en casa de mi madre, jamás ha faltado omida. !Ojala hubiese podido pagar un alquiler como ella!.
Segundo, no es verdad que yo dejara mi trabajo, ¿cómo se puede dejar de ganar 150.000 pesetas, por no pagar y más a una hija 20.000 pesetas?.
Lo verdaderamente importante, fuera de cualquier circustancia personal, es luchar contra la incostitucionalidad de la ley, porque es discriminatoria, no favorece la igualdad ante la ley y pone en peligro el puesto de trabajo.
Ayer viernes recibí la visita de mi hijo y de mi hermana. Encuentro ami hijo triste y me apena que tenga que asumir responsabilidades tempranas a su edad, pero por otro lado que la situación de experiencia le ayudará a dar forma a su espíritu."
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
J