JORNADAS TECNICAS SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL COMO SOLUCION A LA CRIIS ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 300 estudiantes de Formación Profesional de distintos puntos de la geografía española, se reúnen desde de hoy en El Grado (Huesca) para estudiar el futuro de la Formación Profesional, como "impulso para el desarrollo social y remedio para la crisis económica".
Este encuentro tiene lugar en el marco de las VII Jornadas Técnicas que organzia el Instituto Tajamar, de Madrid, que cuenta con 2.000 alumnos, y con el que colaboran distntos centros de Formación Profesional españoles.
En la sesión inaugural, Mariano del Castillo, director del Instituto de Técnicas Educativas, creado conjuntamente por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), destacó que "la oferta de formación que incorporan las nuevas tecnologías, así como las que tratan de resolver las cuestiones mediambientales, y los nuevos empleos del sector servicios: son tendencias que, además, reciben apoyo en la oferta d nuevos programas comunitarios".
Para Mariano del Castillo, "los contratos y el marco de relaciones laborales es otro de los temas básicos que modifican el desarrollo de la formación profesional. Es positiva la valoración que se otorga a las nuevas modalidades, a la luz de su éxito real en la creación de empleo".
Del Castillo considera que la realidad tiende a imponerse por sí misma, y, por ello, que "todo sistema que genera empleo es positivo para la Formación Profesional: en la medida en que lapersona está dentro de la empresa, sus posibilidades de acceso y permanencia en el mundo laboral se ven fortalecidas".
Los alumnos participantes en las Jorandas Técnicas van a presentar comunicaciones que se refieren a la nueva reglamentación laboral y a la formación continua en las empresas.
Asimismo, se estudiarán las tendencias al alza en torno a la Formación Profesional, como medioambiente, nuevas tecnologías, y otros temas como la Unión Europeoa y su impulso sobre la Formación Profesional, l relación entre escuelas y empresas, y, en todos los casos, el análisis de los nuevos programas de formación reglada.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
L