JORNADA DE LUTO Y HUELGA EN LA MINERIA DEL BIERZO (LEON) POR LA MUERTE DE UN MINERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La minería de la comarca lenesa de El Bierzo vivió hoy, miércoles, una jornada de paralización prácticamente total, en la que el paro en señal de duelo por la muerte de un minero se unió a la protesta laboral que mantienen varias explotaciones desde el pasado lunes.
Varios centenares de trabajadores de las empresas propiedad del llamado "magnate del carbón", Victorino Alonso, cortaron la carretera comarcal 631 desde primera hora de la mañana, impidiendo el paso a los camiones que suministran el carbón a las centrales térmicas yel acceso al trabajo de los mineros que no secundan la huelga.
Precisamente, el deseo de unos de acudir a los tajos y el de otros de impedirlo, provocó enfrentamientos verbales entre los trabajadores del grupo Santa Cruz y los de la antigua Antracitas de Gaiztarro, que cortaron la carretera comarcal en dos puntos kilométricos distintos.
A la huelga que mantienen estos 1.200 trabajadores desde el lunes se unió hoy el paro de luto de otros 2.500 mineros de toda la Cuenca de Fabero-Sil, en la que seubica la "Mina Goya" en la que el martes perdió la vida el minero de 31 años Aquilino Abella, a causa del desprendimiento de un costero (un bloque de mineral).
En solidaridad con la Cuenca de Fabero también detuvieron hoy su actividad los trabajadores de otras dos empresas de El Bierzo Alto, Antracitas de Brañuelas y Carbones San Antonio, con lo que finalmente la inactividad en la minería afectó a cerca de 5.000 hombres.
Una hora antes del entierro de Aquilino Abella Calvo, que estaba casado y teía dos hijos de corta edad, los trabajadores en huelga detuvieron sus movilizaciones y renunciaron a los cortes de carreteras por respeto al fallecido, aunque los reanudaron a última hora de la tarde.
Con el bloqueo de la C-631, los mineros en huelga impiden desde el lunes el paso de los camiones a las centrales térmicas y el trabajo de los compañeros de La Gran Corta (una mina a cielo abierto propiedad de Victorino Alonso, el empresario contra el que protestan) y del Lavadero del Carmen, excepto los ervicios mínimos.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
C