JORGE VALDANO: "EL FUTBOL SOBREVIVIRA AL VEDETISMO Y LA FRIVOLIDAD DE LOS JUGADORES DE LOS GRANDES CLUBES"

- En el fútbol actual son los "mercenarios" los que defienden el orgullo de pertenencia a una ciudad

- "El próximo Maradona está aprendiendoa caminar ahora en algún lugar de Africa o Suramérica"

MADRID
SERVIMEDIA

Jorge Valdano, ex entrenador del Real Madrid y campeón del Mundo con la selección de Argentina en el Mundial de México de 1986, considera que el fútbol sobrevivirá a los "ataques de frivolidad" y al "vedetismo" del que hacen gala numerosos jugadores de grandes clubes, comportamiento que, a su juicio, justifica la irritación y la reprobación de los aficionados.

En su opinión, el fútbol sabrá resistir los podersos intereses económicos y comerciales que le rodean, las presiones mediáticas e incluso ese mal que ahora afecta a algunos clubes prestigiosos, como es el comportamiento caprichoso e infantil que muestran algunos jugadores considerados como estrellas.

"Aquellos que tienen en este momento el balón están aquejados de un ataque de frivolidad, de vedetismo, que provoca la justa irritación de los aficionados. Pero este hecho no expulsará a los espectadores de los estadios, porque el fútbol, como dice Vázqez Montalbán, es una religión laica que cada día cuenta con más feligreses", precisa el ex jugador madridista.

Valdano hace estas reflexiones en una entrevista concedida a Servimedia con motivo de la publicación de "Cuentos de fútbol 2" (la primera entrega vio la luz en 1995), que recoge una serie de relatos de autores como Mario Benedetti, Joaquín Leguina, Juan Manuel de Prada, Soledad Puértolas, Francisco Umbral y Vicente Verdú, la mayoría de ellos inéditos y seleccionados por el ex futbolista, que ambién se encarga del prólogo.

Este segundo volumen, según explica Valdano, era un imperativo porque en el primer proyecto quedaron fuera escritores que tenían que decir cosas importantes sobre el mundo del fútbol. "Los malos intencionados", añade, "dicen que este libro es más blanco, porque ven a más madridistas que barcelonistas, pero yo creo que es una recopilación plural, con una categoría homologable a la anterior".

Valdano sostiene que el fútbol actual se ha convertido en un espectáculo en l que unos "mercenarios" han pasado a defender las camisetas de los clubes y el orgullo de pertenencia de una ciudad, con la anuencia de los aficionados, que han sabido adaptarse a esa situación.

ENFERMAR DE IMPORTANCIA

"Sin embargo", advierte, "el fútbol se está poniendo demasiado serio, se está enfermando de importancia, y eso, para un juego, es grave, porque la seriedad escapa a la definición misma del juego".

A su modo de ver, la esencia del fútbol está en los parques, en los patios de coleio, en cualquier baldío donde los niños corren inocentemente detrás de una pelota, jugando como si fueran Ronaldo.

"Pero aquí el cómo es esencial. En el cómo está el milagro de la emulación de la imitación. En el cómo está lo mejor del fútbol. Jugar como Ronaldo es mucho más hermoso que ser Ronaldo, un pobre tipo que no sabe muy bien si pertenece a Brasil, a Nike o al mundo entero. Y que tiene que jugar una final de la Copa del Mundo, sin estar en condiciones, por la sencilla razón de que se ha converido en una industria en sí mismo".

Tras admitir que el puesto de entrenador se ha convertido en una "silla eléctrica" para todos los profesionales del fútbol, Valdano recela de los "sargentos de hierro" que dirigen a los jugadores con gritos y con mano dura, y que anteponen los resultados a los aspectos técnicos del juego.

Para apoyar sus argumentos, Valdano recuerda que el Real Madrid conquistó la séptima Copa de Europa con un entrenador del que decían que había perdido su influencia en el vesturio, y cita el caso de entrenadores como Víctor Fernández o Marcelo Lippi, que utilizan en su trabajo formas "cordiales y persuasivas".

DISTANCIAS CORTAS

"La autoridad", prosigue, "es muy buena para las distancias cortas, pero no sirve para periodos largos. Es evidente que un equipo se tiene que mover dentro de un marco disciplinario, pero para eso es más importante la labor del club que la del entrenador".

Del mismo modo, Valdano reitera su teoría de que en el fútbol la calidad predomina sobreel músculo o la capacidad de sacrificio. "Correr 40 kilómetros está al alcance de cualquiera que se lo proponga, pero jugar bien al fútbol es un milagro genético, entre otras cosas", puntualiza.

El ex entrenador del Real Madrid entiende también que "el hambre de fútbol" es una condición indispensable para codearse con los mejores y ese requisito lo cumplieron a la perfección estrellas como Pelé, Cruyff, Maradona o Ronaldo.

"En el fútbol", subraya, "hay algo de lucha por la vida y en eso la miseri enseña más que la opulencia. Yo soy de la idea de que el próximo Maradona está aprendiendo a caminar en este momento en Africa o en algún lugar de Suramérica. En Europa es mucho más improbable porque, siguiendo esa teoría, cuanto mejor es el ciudadano, peor es el futbolista".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
M