SIDA

JORGE SEMPRÚN DICE QUE LA IGLESIA AYUDÓ A QUE EL FRANQUISMO NO FUERA UN RÉGIMEN TOTALITARIO AL USO - El ex ministro cree que en la actualidad hay una "extraña campaña" de revisionismo pseudohistórico

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y ex ministro socialista de Cultura Jorge Semprún aseguró hoy que gracias a la Iglesia católica y a las organizaciones de base que se desarrollaron en su seno durante la Dictadura, el Franquismo no fue un régimen totalitario al uso, como el nazi.

Durante la conferencia de apertura del congreso internacional sobre la Guerra Civil, que hoy se inauguró en Madrid, Semprún aseguró que no cabe duda de que la jerarquía eclesiástica prestó un apoyo incondicional al bando rebelde desde el principio de la contienda que sirvió para movilizar contra la República a buena parte del país.

Sin embargo, considera que también hay que reconocer un "grano de arena" positivo del estamento eclesiástico, y es que propició el nacimiento de juventudes obreras y movimientos cristianos de base desde los que surgieron voces de contestación al régimen, algo que no ocurrió en otros episcopados europeos como el alemán, cuya unión ideológica con el nazi fue mucho más estrecha.

En su opinión, esta peculiaridad de la Iglesia española impide que se pueda hablar del Franquismo como un régimen "realmente totalitario" como el nazismo o el fascismo italiano. "El nacionalcatolicismo fue al mismo tiempo una ayuda y un obstáculo del régimen", remarcó Semprún.

Durante su conferencia, el ex dirigente del PCE denunció la "extrañísima campaña" de "revisionismo pseudohistórico" de la Guerra Civil que cree que practican algunos historiadores, consistente sobre todo en decir que el origen de la contienda fue una reacción contra una posible "Revolución bolchevique".

Semprún cree que la Guerra Civil fue una guerra "justa", de defensa de un régimen democrático y legítimo, que no pudo evitarse, como sostienen esos historiadores, porque "la decisión de acabar con la República fue tomada y premeditada mucho tiempo antes por una parte importante del Ejército, la burguesía y la Iglesia".

Semprún también disiente de quienes mantienen que la guerra pudo haber terminado de otra manera, sin represión y sin la "victoria absoluta" del bando insurgente. "Ya desde el primer comunicado lo dejaron claro, cuando hablaron de desarmado y vencido el Ejército rojo".

En la primera jornada del congreso internacional, que se celebrará hasta el próximo miércoles en la UNED y en el Círculo de Bellas Artes, la ministra de Cultura se congratuló porque de su departamento haya partido la organización de este encuentro que calificó de "plural" y "abierto" a todas las voces que quieran debatir y opinar sobre la Guerra Civil, 70 años después del comienzo del conflicto.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
JRN