JORGE KNOPF, CONCEJAL DEL PP EN ZARAUZ: "NO SE PUEDE VIVIR SIEMPRE DE RODILLAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal del Partido Popular en Zarauz Jorge Knopf afirma ser consciente del riesgo que supone estar afiliado a un partido de centro-derecha en el País Vasco, aunque asegura que no renunciará a sus ideales, puesto que "la vida hay que defenderla para vivirla con dignidad, y no de rodillas".
En una entrevista concedida a la revista "Carta Local", editada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el concejal de Zarauz manifiesta que los atentados terroristas conta concejales populares se deben a que "les asusta que el Partido Popular se esté asentando poco a poco en el País Vasco y que la gente esté perdiendo el miedo".
"Ellos piensan que con esta política de acoso a los concejales del PP van a conseguir algo", añade, "pero están muy equivocados, porque la gente está harta de ellos y por el camino del rencor y del odio no se consigue absolutamente nada".
Subraya la necesidad de que todos los partidos políticos se muestren fuertes y coherentes, cada uno dntro de sus planteamientos ideológicos, "porque todos tenemos el objetivo común de acabar con el terrorismo".
En este sentido, apuesta por el Pacto de Ajuria Enea, a pesar de los "desencuentros" que se producen cuando alguno de los partidos que lo integran "propone unas pautas distintas que provocan desazón en la sociedad".
NEGOCIACION CON ETA
Respecto a las negociaciones con ETA, apunta que, en primer lugar, los terroristas "tienen que abandonar las armas", ya que cualquier reivindicación es ngociable. Lo que no es posible, agrega, es forzar una negociación por la imposición de las armas, con el tiro en la nuca y el coche-bomba.
Knopf destaca la importancia de las movilizaciones sociales para acabar con el terrorismo. "La sociedad vasca, por lo general, va por delante de los partidos políticos en sus demandas en lo que respecta a las actuaciones contra el terrorismo", puesto que "ya no tiene miedo a decir que está harta del terrorismo".
En cuanto a la violencia callejera que sufren ditintas localidades del País Vasco, afirma que "responde a un ambiente enrarecido que hay en determinados municipios, en los que unos cuantos manejan a adolescentes que todavía no tienen formada suficientemente su personalidad".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1998
E