URBANISMO

JORDI SEVILLA RECLAMA UN PACTO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA ECHAR DE SUS FILAS A LOS ALCALDES CORRUPTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, reclamó hoy un pacto entre todas las formaciones políticas en el que se comprometan a expulsar de sus filas a los alcaldes o concejales que estén imputados por algún caso de corrupción urbanística.

En una entrevista concedida a Servimedia, a cuyo contenido íntegro se puede acceder en "www.cronicasocial.com", Sevilla admitió, sobre la corrupción urbanística, que "el problema existe, es bastante obvio", y "existe con independencia del color político del partido que gobierne".

Casos de corrupción "se conocen por casi toda la geografía española y afectan a casi todos los partidos", sostuvo el ministro, quien reclamó que "los partidos se comprometan a tomar medidas organizativas, medidas internas de expulsión de los alcaldes o de los concejales que estén imputados en algún caso de corrupción".

Con ello, añadió el ministro, "se ayudaría a trasladar a los ciudadanos la impresión de que no sólo el gobierno o las instituciones, sino los partidos, están luchando contra la corrupción".

"La batalla contra la corrupción es la batalla por la supervivencia de la propia democracia. Lo que más en riesgo puede poner el buen funcionamiento (de la democracia) es la corrupción, porque es una mancha de aceite que se extiende de manera peligrosa si no somos capaces de cortarla", sentenció Sevilla.

PACTO CON EL PP

Sobre la negativa del PP a sumarse al pacto ofrecido por el Gobierno, Sevilla apuntó que "la experiencia nos demuestra que el PP tiende a cambiar de posición con cierta frecuencia", por lo que "vamos a ver qué dice la semana que viene, o la otra".

"Me esperaría un poquito a ver qué pasa dentro de unas semanas porque es posible que escuchemos al señor Rajoy proponiendo un pacto para luchar contra la corrupción urbanística", añadió el ministro de Administraciones Públicas.

"Tenemos que confíar en que los cambios legislativos que se tienen que llevar adelante se tienen que pactar en el Parlamento, y me costaría mucho pensar que el PP vota que no a medidas que tiendan a prevenir, a combatir o a reducir las posibilidades de corrupción urbanística. Y, si votan a favor, tienen dos opciones: pactando con el gobierno, o sin pactar", agregó.

Sevilla auguró que "vamos a ver una aproximación de posiciones porque los ciudadanos no entenderían otra cosa", y eso no quita para que policía y fiscal "actúen como están actuando".

En todo caso, Sevilla abogó por "separar clara y tajantemente" corrupción y financiación de los ayuntamientos. "Puede que haya problemas de financiación de los ayuntamientos, pero otra cosa distinta es que haya sinvergüenzas que ponen la mano, ponen el cazo, y se corrompen", sentenció.

CAMBIAR LEYES

Entre las medidas para poner freno a la corrupción urbanística, Sevilla indicó que será necesario cambiar leyes, como la del suelo que aprobó el PP, y que ha dado pie a "proyectos disparatados", o la de régimen local. "Para eso es bueno que los dos principales partidos se pongan de acuerdo, y la oferta es razonable".

Sobre la posibilidad de que el Estado recupere competencias de autonomías o ayuntamientos en esta materia, Sevilla admitió que es "una de las propuestas que está encima de la mesa, pero no creo que el gran debate esté ahí. No es el punto esencial. Aunque puede formar parte de la solución, no es la solución".

Incidió en que, aunque sean casos "muy llamativos", sobre los 8.000 municipios que hay en España, son casos "minoritarios". La mayoría de alcaldes y concejales "son gente honesta".

Medidas como que las recalificaciones urbanísticas se aprueben en el pleno de los ayuntamientos, y no en la Junta de Gobierno, permitirían afrontar el problema.

"El problema no es lo que se hace, sino las leyes que permiten hacer lo que se hace. El problema es cambiar la norma", explicó Sevilla, con el fin de "limitar las posibilidades de que determinados ayuntamientos puedan hacer algunas de las tropelías que están haciendo".

"En algunos casos son escándalos desde el punto de vista ético, moral, o porque alguien ha metido el cazo, pero no porque sean ilegales", recordó el ministro, pues hay operaciones de dudoso comportamiento ético que "cumplen escrupulosamente la ley", aunque no así en los que se ha cobrado comisión.

"Hay que cambiar las leyes para reducir la posibilidad de que estos chorizos, a veces bajo el cargo de alcaldes o concejales, vayan a lucrarse ellos mismos", concluyó Sevilla.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2006
E