JON JUARISTI CARGA DE NUEVO CONTRA EL NACIONALISMO VASCO EN SU ULTIMO LIBRO, "LA TRIBU ATRIBULADA"
- El director del Instituto Cervates analiza las relaciones del PNV con el Estado y la Iglesia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las relaciones que ha mantenido el nacionalismo vasco "excluyente" con el Estado y la Iglesia a lo largo del último medio siglo son el eje central de "La tribu atribulada" (Espasa), el nuevo libro del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi.
El autor de "El bucle melancólico" explicó que esta obra contiene menos alardes de erudición y está más dominada por los sentimientos que le produce la sitación política actual de Euskadi.
Mediante el recurso literario de la carta al padre, Juaristi dice que ha querido hacer una reflexión de las consecuencias del "tribalismo empecinado del nacionalismo vasco en los últimos 50 años".
"En lo religioso, se ha caracterizado por la imposición de una moral de la etnia, y en lo institucional, por una actitud resistencial, primero a la legalidad dictatorial y después a la democrática", afirmó.
Según el escritor, la última manifestación de San Sebastiá permite ser optimistas sobre la caída del nacionalismo en las urnas, ante signos alentadores como la aparición significativa de banderas constitucionales españolas.
En cuanto a sus polémicas declaraciones de hace unas semanas en las que dijo que la ikurriña es la bandera de ETA y el PNV, matizó que también es la enseñanza estatutaria vasca, "pero utilizada por los nacionalistas es la bandera del terror y la exclusión".
Respecto a los socialistas vascos, dijo que atraviesan una "fase de profundo esconcierto", sobre todo porque un sector importante de este partido es excesivamente optimista sobre las posibilidades de "regeneración democrática del PNV sin necesidad de que sea expulsado del Gobierno autonómico por los votos".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
JRN