JOHN LE CARRE: "NUNCA HE SIDO LA VERSION MASCULINA DE MATA HARI"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

l escritor británico John Le Carré manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que nunca ha sido "la versión masculina de Mata Hari, porque mi trabajo (de espía) era curioso, no peligroso físicamente".

El que fuera miembro del MI5 (servicio secreto) británico durante 10 años dijo que su vida ha sido la de un "traidor". "Mis padres me encerraron en un internado a los cinco años, donde tuve mi primera experiencia de brutalidad institucional por parte de mis compañeros mayores. Sin embargo, he eviado a mis hijos a este tipo de instituciones porque allí precisamente decidí ser espía".

Le Carré, que pronunció una conferencia extraordinaria en la Universidad Complutense, reconoció ser un escritor de género, "del género que me tocó vivir, el espionaje, porque si no cuento historias de espías mis novelas se desmoronarían".

El autor de "El espía que llegó del frío" dijo tener su mejor fuente de inspiración en su infancia y en sus padres, recalcando que "Smiley", el protagonista de varias de ss novelas, tenía en común con su creador que "hacía bien el trabajo y mal la vida privada"; destacó que la relación con su padre la aprovechó en sus libros para describir las relaciones entre víctima y vencedor. "Mi relación hacia mi padre era de amor pero a la vez de víctima porque se trataba de un auténtico vividor".

EL ANTICOMUNISTA

John Le Carré dijo que ahora prefiere que le llamen "viejo espía", tras una decena de años pasando información al MI5 sobre la Unión Soviética, aunque insistió en queharía todo lo posible para que comunismo no volviera a Europa.

"Si viera de nuevo la amenaza del comunismo", dijo, "les diría a mis hijos que hicieran lo mismo (dedicarse al espionaje)".

El escritor insistió en que la tarea de los espías en el antiguo bloque del este y en especial en Rusia se ha sofisticado cuantitativamente por la diversificación de los organismos secretos. "Antes la Unión Soviética era una fuente monolítica de decisiones, pero ahora el poder de decisión está dividido y la posiblidad de control de los espías también".

Le Carré dijo de sus novelas que cuando empezaron a tener éxito, le provocaron "un desprecio hacia ese sistema que había empezado a tomarme en serio" como escritor; también dijo que aunque las versiones cinematográficas de sus novelas son, en general, "malas" (salvó a "El espía que llegó del frío"), "aunque no puedo echar la culpa a nadie".

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
F