MADRID

JOAQUIN SABINA SERA EL PREGONERO DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO

- Las fiestas arrancarán el viernes 13 y se prolongarán hasta el día 22

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y la concejal de Las Artes, Alicia Moreno, presentaron hoy el programa de actividades organizado por el Area de Gobierno de Las Artes con motivo de las Fiestas de San Isidro 2005, cuyo pregonero será el cantautor Joaquín Sabina.

A las seis de la tarde del próximo viernes 13 de mayo partirá de la Plaza de Oriente un pasacalles de gigantes y cabezudos, formado por 11 parejas que representan a los más conocidos personajes de la tradición madrileña.

Estas figuras, que han sido íntegramente restauradas, gracias a una iniciativa del Area de Las Artes, salen de nuevo a las calles de Madrid para recuperar uno de los elementos más tradicionales y representativos de las Fiestas de San Isidro.

Esta comparsa será el preludio de la lectura del pregón, que tendrá lugar a las ocho de la tarde desde el balcón de la Casa de la Villa y que este año correrá a cargo de Joaquín Sabina. El cantautor será el encargado de dar el pistoletazo de salida a un programa de actividades que, hasta el próximo 22 de mayo, convertirá Madrid en un gran escenario que reunirá música, artes escénicas, títeres y arte urbano, entre otras propuestas.

MUSICA EN LA CALLE

La música se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de esta programación con una oferta que recorre los más diversos géneros y estilos. El estreno de la capital como ciudad Womad supone una de las claves de la programación.

Entre el 20 y el 22 de mayo, las cuatro carpas situadas en la Casa de Campo acogerán a más de una veintena de grupos que representan los sonidos musicales de las más diversas partes del mundo, desde Europa a Africa, pasando por el continente asiático. El espacio está diseñado para poder albergar diariamente a más de 22.000 espectadores.

Otro buen ejemplo de la apuesta por la programación musical vendrá dado por la segunda edición del festival Universimad, que se celebrará el próximo 15 de mayo en el Paraninfo de la Complutense.

Este festival, organizado en colaboración con la Universidad Complutense, permitirá a los jóvenes madrileños aproximarse a la música independiente, de forma totalmente gratuita.

Desde las 12,00 a las 24,00 horas, grupos como Reincidentes, Berrogüeto, Le Punk o Sterlin compartirán escenario con los ganadores del XXVII Trofeo Rock Villa de Madrid, un certamen que un año más se convertirá en trampolín de nuevos grupos musicales.

LAS VISTILLAS

El Area de las Artes ha querido mantener el tradicional espacio de Las Vistillas, pero recuperando la "fisonomía" de los pasados años 20 y 30. Para ello, se ha encargado el diseño del espacio al escenógrafo Ricardo Sánchez Cuerda.

Sin embargo, junto a manifestaciones tradicionales que evocan el siglo XX, se ha querido sumar otras que han surgido en los últimos años. Se contará así, junto a la zarzuela, el cuplé o las orquestas populares, con música celta o jazz, así como con actuaciones de DJ y el grupo cubano Habana Abierta, entre otros.

Completarán la oferta musical el ciclo Música bajo las estrellas del Planetario, el Encuentro Coral Matritum Cantat, los conciertos en el Templete de música del Parque del Retiro y el ciclo de zarzuela del Auditorio Conde Duque.

ESCENICAS

La calle se convertirá en escenario fundamental de dos propuestas escénicas como son el festival Titirimundi y el ciclo Distrito Quijote. La ciudad acogerá por primera vez en el marco de las fiestas de San Isidro una extensión del prestigioso festival Titirimundi, consolidado en Segovia, tras seis ediciones.

Entre el 14 y el 21 de mayo, las plazas de la Paja y de San Andrés acogerán un total de diez espectáculos de títeres, de otras tantas compañías de España, Bélgica, Italia, Reino Unido, China, República Checa, India, Dinamarca y Estados Unidos.

Por otro lado, el ciclo Distrito Quijote llevará a los distritos de Latina, Retiro y Vicálvaro una serie de espectáculos teatrales en torno a la figura literaria creada por Cervantes.

Teatro, lecturas dramatizadas, un monólogo a cargo del actor Luis Hostalot, títeres y un espectáculo de la compañía Esquivel que recupera las danzas de la época cervantina, son los elementos que componen Distrito Quijote.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
J