JOAN REVENTOS, ELEGIDO PRESIDENTE DEL PARLAMENTO CATALAN CON LOS 75 VOTOS DE LOS CUATRO PARTIDOS DE LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El socialista Joan Reventós i Carner fue elegido hoy presidente de la Mesa del Parlamento de Cataluña para la quinta legislatura de la Cámara, con los 75 votos del PSC-PSOE, PP, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) e Iniciativa por Cataluña (IC-EV), mientras que el democristian Joan Rigol, candidato de CiU, obtuvo los 59 votos de la coalición.
Uno de los diputados de CiU votó para este cargo a Marta Ferrusola, esposa del presidente de la Generalitat en funciones, Jordi Pujol, aunque fue declarado nulo porque no forma parte de la Cámara.
Según el acuerdo al que llegaron los cuatro grupos de la oposición la pasada semana para la composición de la Mesa, el cargo de vicepresidente primero correspondió, en una segunda votación, al democristiano Domènec Sesmilo (CiU), con 60votos, y el de vicepresidente segundo fue para Simó Pujol (PP). En esta votación hubo 30 papeletas en blanco.
Las cuatro secretarías de la cámara se repartieron, tras una tercera votación, de la siguiente manera: la primera para Raimon Escudé (CiU), con 35 votos; la segunda, para Xavier Bosch (ERC), con 32 votos; la tercera, para Francesc Codina (CiU), con 25 votos; y la cuarta, para Imma Mayol (IC-EV), con 21. Los 22 votos restantes quedaron en blanco.
En su discurso de investidura, Joan Reventó se refirió al inicio de "una nueva etapa, más abierta y más transparente" y asumió, desde la presidencia de la Cámara, "el compromiso de cumplir y hacer cumplir el reglamento, para que los debates se desarrollen con respeto mutuo".
El candidato de CiU y presidente de la Generalitat en funciones, Jordi Pujol, se mostró crítico con lo que denomina la táctica del "cuatro contra uno", en alusión al pacto de la oposición, y consideró que el parlamento de Reventós habia sido "de una gran vaguedad", a pesarde que elogió su figura política y democrática.
Pujol y la mayoría de los diputados de su grupo aplaudieron al nuevo presidente de la Cámara cuando éste tomó posesión del cargo, pero no lo hicieron cuando acabó su discurso.
El cabeza de lista del PSC y presidente del grupo, Joaquim Nadal, destacó el carácter institucional del discurso de Reventós y reiteró la voluntad de su partido de mantenerse abierto al diálogo con CiU. Añadió que "sentiría mucho que Pujol haya dudado del sentido institucionaldel discurso del presidente del Parlamento".
El candidato del PP, Aleix Vidal-Quadras, consideró que Pujol "sabrá adaptarse a la nueva situación porque es un hombre de una experiencia pública muy larga y ha demostrado capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes".
Por su parte, el líder de ERC, Angel Colom, pronosticó un buen comienzo para esta lesgislatura porque "facilitará la visualización de la pluralidad", mientras que Rafael Ribó, de IC-EV, se pronunció en la misma línea y aseguró que todo el mundo saldrá ganando, se ha acabado la prepotencia".
La investidura del presidente de la Generalitat tendrá lugar con toda probabilidad el próximo día 19, aunque algunas fuentes creen que podrían adelantarse al 13, después de que el presidente de la Cámara abra el turno de consultas con los líderes de todos los grupos antes de llamar a un candidato a formar gobierno.
Por otro lado, las declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González, según las cuales no se mostró "muy conforme"en la forma en que se han llevado las negociaciones para la constitución de la Mesa del Parlamento catalán, iban dirigidas a Miquel Roca y no a los socialistas, según dijo hoy Joaquim Nadal.
Tanto Jordi Pujol como el ex vicepresidente del Gobierno y miembro de la dirección del PSC, Narcís Serra, que acudió a la sesión del Parlamento como invitado, aseguraron no conocerlas y no quisieron comentarlas.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
C