JEREZ DE CABLE LANZA UNA OFERTA DE 25 CANALES A 3.000 PESETAS MENSUALES

MADRID
SERVIMEDIA

Jerez de Cable S.L. ha lanzado una campaña de captación de clientes en esta ciudad gaditana ofreciendo un paquete de 25 canales de televisión por cable a 3.000 pesetas mensuales, según informaron a Servimedia fuents de la compañía.

Esta compañía es una de las primeras cadena por cable que opera en España de forma legal desde que una sentencia del Tribunal Constitucional de 1994 afirmase que, a falta de legislación específica, se puede prestar este servicio de televisión.

El objetivo de esta compañía es dotar a la ciudad de Jerez de la infraestructura necesaria para la distribución y comercialización de la TV por cable. Para ello, ha realizado unas inversiones en infraestructura de alrededor de 2.000 millons de pesetas, gracias a los cuales se podrán construir 264 kilómetros de red, de los que 35 son de fibra óptica.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad junto con empresas y entidades financieras locales, nacionales e internacionales, entre las que se incluyen Diario de Jerez, con un 15 por ciento de participación; el Banco Santander, también con otro 15 por ciento; El Corte Inglés, dueño del 10 por ciento; la Compañía Sevillana de Electricidad, con el 30 or ciento, y el holding de comunicación Multitel, junto con el grupo multinacional de origen israelí CSI, que controlan un 25 por ciento del total de la empresa.

El sistema tendrá capacidad para tansportar hasta 100 canales de televisión, además de servicios interactivos como telebanco, tele-tienda, videojuegos interactivos, pago por programa y televisión a la carta. Las obras se han iniciado en una zona piloto situada en el norte de Jerez, formada, aproximadamente, por 10.000 hogares.

OFERTA DE PRORAMACION Y TARIFAS

La oferta de servicios diseñada para Jerez se estructura en tres fases diferentes, que tendrán distintas tarifas según los servicios. El acondicionamiento de los edificios lo realizará Jerez de Cable de forma totalmente gratuita, dejando la señal de TV por cable preparada para una futura conexión del abonado. La cuota de conexión será de 12.000 pesetas y la cuota mensual del primer paquete de canales es de 3.000 pesetas.

En la primera fase de lanzamiento, actualmente en marcha,Jerez de Cable está ofreciendo un mínimo de 25 canales de televisión, estando prevista la incorporación a corto y medio plazo de más canales. Las previsiones son completar la red de cable en Jerez hacia finales de 1997.

Dentro de los 25 canales que oferta la cadena jerezana se encuentra un paquete básico, integrado por los canales convencionales, que gracias al cable se verán con mayor nitidez. Los canales de este paquete básico son TVE-1, TVE-2, Canal Sur, Antena 3, Telecinco, Onda Jerez y Canal+.

Pero además, Jerez de Cable oferta otros canales nacionales e internacionales, como Canal Hollywood, Discovery, Canal Infantil-Panda Club, Tele Uno, Eurosport, TNT Cartoon Network, Euronews, Galavisión, Mtv Europe, CNN Internacional, TV5 Europa, NBC Superchannel, DSF, European Business News, MCM Euromusique, Deuthe Welle, World Net/C-SPA, RTL Televisión, y dos programas propios como Infotexto (similar al teletexto de todas las televisiones nacionales) y Mosaico (con el que se pueden ver 15 canales distinos a la vez al dividirse la pantalla del televisor en 15 porciones).

La segunda fase pretende diversificar la oferta de programas incorporando nuevos canales específicos para cable, estructurándolos en paquetes y la incorporación de servicios "premiun".

La tercera fase o fase multimedia permitirá el acceso selectivo a la programación y el llamado "pay per view" (pago por visión), que supone libertad para elegir un canal y pagar en función del tiempo de acceso.

Además, esta tercera fase interctiva permitirá entrar en el mundo de los servicios de valor añadido, proporcionando el acceso a bases de datos de todo tipo, redes abiertas de comunicación para PC's, redes de mensajería, servicios bancarios, telecompra, telealarma y telegestión de servicios.

LA TELEVISION POR CABLE

Se conoce con el término de 'televisión por cable' o 'CATV' al sistema de telecomunicaciones que permite transmitir señales de TV a través de cable (fibra óptica o coaxial), desde las instalaciones donde se ubica la cabcera (compuesta de antenas para la recepción de señales de TV terrestre y vía satélite, equipamiento electrónico para procesar estas señales, etc.), hasta todos los receptores domésticos de TV dentro del área de cobertura.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1995
M