EL JEFE DE INVESTIGACION DE 'EGIN' SERA JUZGADO EN MARZO POR COLABORACION CON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del equipo de Investigación del diario 'Egin', José Benigno Rei, será juzgado por la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a partir del próximo 10 de marzo acusado de un presunto delito d colaboración con ETA, según informaron hoy fuentes judiciales.

Durante la vista, que se prolongará hasta el día 14 de ese mes dado el gran número de testigos que comparecerán, más de 40, el fiscal solicitará para el periodista un total de 8 años de cárcel como autor de un delito de colaboración con banda armada, mientras que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), que ejerce la acción popular, pedirá 30 años de prisión por los delitos de pertenencia a banda armada y estragos.

Esta es la segnda vez que se señala la vista oral contra el jefe de Investigación de 'Egin', dado que el tribunal ya había fijado el juicio contra Rei para el pasado 22 de julio.

Sin embargo, la sala acordó suspender la vista debido a que las autoridades francesas no contestaron a una comisión rogatoria cursada por el tribunal, en la que solicitaba a ese país que permitiera el traslado a España del etarra Carlos Almorza Arrieta, "Pedrito de Andoain", encarcelado en Francia, para que testificase durante el juicio, tl como había pedido el fiscal.

Recientemente, la sala volvió a remitir otra comisión rogatoria a la justicia gala en la que le pide que responda a su petición tanto en sentido afirmativo como denegando el traslado con el fin de poder celebrar la vista, en la que también testificarán, a instancias del fiscal, otros dos etarras encarcelados en España.

La petición del fiscal de que declare Almorza, responsable del cobro del denominado "impuesto revolucionario" de ETA hasta 1993, se debe a que cuandofue detenido en Francia, fueron hallados en su poder un total de 16 informes comerciales sobre empresas que habían sido encargados por Rei a Incresa S.A., a través de la editora del diario en el que trabaja, Orain S.A.

En uno de esos dictámenes, relativo a la Unión Temporal de Empresas Gohierri, figuraban unas anotaciones que fueron manuscritas por Rei, según el representante del ministerio público, motivo por el que el periodista fue detenido en agosto de 1994.

Además, otros informes similares feron intervenidos en el despacho del periodista durante un registro que la Ertzaintza realizó al diario 'Egin' en diciembre de 1993.

Para el fiscal, Rei, que pidió desde 1990 una "gran cantidad de informes" para el "desarrollo de su labor informativa", hizo llegar a Almorza los dictámenes "con la finalidad de que a éste pudieran servirle para la selección e identificación de empresas y personas susceptibles de extorsión en atención a los datos recogidos en los informes confeccionados por Incresa o par llevar a cabo algún atentado contra su persona o bienes".

El representante del ministerio público considera, además, que el jefe de Investigación de 'Egin' "era consciente de la relevancia y utilización de los informes que suministraba para los fines indicados, queriendo contribuir de este modo a los objetivos perseguidos por la mencionada organización terrorista".

Rei fue detenido el 24 de agosto de 1994 por orden del entonces juez Carlos Bueren acusado de un delito de colaboración con ETA, aunue fue puesto en libertad bajo fianza de 2 millones de pesetas en noviembre de ese año por la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que tuvo en cuenta el delicado estado de salud del periodista, su arraigo social y su comportamiento procesal.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1996
S