EL JEFE DE COMPRAS DE SEAT VE POSITIVO EL FUTURO DE LA NEGOCIACION CON LOS SINDICATOS PERO NO RETIRA LOS EXPEDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de compras de Seat, Alfredo García Blanco, descartó hoy retirar los expedientes de regulación presentados por la empresa para su viabilidad, aunque dijo que la reunión mantenida ayer con los sindicatos fu positiva para futuras negociaciones. El ministro de Industria, por su parte, pidió rapidez en las negociaciones de Seat para evaluar el coste de la reconversión.
García Blanco, que participó en un seminario sobre la tercera revolución industrial celebrado en Barcelona, aseguró que empresa y sindicatos se encuentran al inicio de una negociación que debe servir para encontrar una solución consensuada a la crisis.
El directivo de Seat señaló que la compañía tiene en cuenta todas las posibilidades qe puedan surgir tras las conversaciones con los trabajadores, incluida la de no poder sacar adelante los expedientes. Sin embargo, insistió en la necesidad de aplicarlos y se mostró convencido de que será posible un acuerdo.
"El primer expediente es rutinario entre comillas, los otros dos son de fondo, del alma de la empresa. Si no se pudiera llegar a acordar su aplicación sería un gravísimo problema de viabilidad de Seat", añadió.
Uno de los expedientes entregados a la Generalitat, el que afectaa toda la plantilla de Zona Franca temporalmente, tendría que comenzar a aplicarse el próximo 29 de este mes y su duración sería de 15 días. Los otros dos se refieren a la prejubilación (3.000 personas) y a una rescisión de contratos para otros 4.600 empleados. La dirección de Seat se ha comprometido en reiteradas ocasiones a recolocar a todos los afectados por el expediente.
El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, descartó de nuevo hoy en Barcelona la entrada de capital público en el accionriado de Seat para combatir la fuerte crisis de la empresa, aunque recordó que el Estado estaba dispuesto a ayudar a la compañía por otras vías.
"Sólamente la aplicación o la conclusión de algunos de los expedientes van a significar, para todos los ciudadanos, y por lo tanto para el Gobierno, que es el que administra el dinero, un enorme volumen de ayudas que salen del presupuesto que administra dirigido a Seat", agregó.
Eguiagaray insistió en la necesidad de que las negociaciones entre empresa ytrabajadores se agilicen para que el Ejecutivo pueda cifrar lo antes posible el coste de las regulaciones, tanto las que se refieren a las jubilaciones anticipadas como las de los empleados que se queden en el paro.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
C