EL JEFE DEL CESID CREE "IRRELEVANTE" PARA LA OPERATIVIDD DEL CENTRO QUE EL MANDO RECAIGA EN UN CIVIL O EN UN MILITAR
- El general Calderón reclama una nueva Ley de Secretos Oficiales para que los agentes "trabajen con red"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del CESID, Javier Calderón, consideró hoy irrelevante para la operatividad de los servicios de inteligencia españoles el origen civil o militar de sus agentes y/o responsables.
En un encuentro con periodistas, durante la presentación de un seminario que se celebrará en Madid el próximo verano sobre los servicios de información e inteligencia, el general Calderón eludió pronunciarse sobre una información del diario "El País" en la que se señala que su sucesor será civil.
No obstante, dijo que lo prioritario es que sea "la persona idónea" para el cargo. Al respecto, agregó que pensar que el CESID se militariza más o menos en función del origen profesional de su responsables "es frivolizar un tema que es mucho más complejo".
Sobre este particular, insistió en que losservicios de inteligencia españoles, concentrados en el CESID, dependen exclusivamente del Gobierno.
Asimismo, resaltó que, en la actualidad, alrededor de un cuarenta por ciento del personal operativo del centro es civil, mientras que el resto de agentes, aún siendo militares, están desligados de la disciplina y legislación castrense.
SERVICIO UNICO
Por otra parte, el general Calderón manifestó su posición contraria a que los servicios de inteligencia se diversifiquen en varios distintos, con ss respectivos responsables. Abogó por un modelo unificado y centralizado, como el que existe actualmente en España.
En este sentido, hizo una distinción entre lo que es un servicio de inteligencia y uno de información. Dijo al respecto que una cosa es que cualquier institución u organismo, sea civil o militar, disponga de un servicio propio de información, si lo considera oportuno y de acuerdo con sus necesidades.
Sin embargo, reiteró la importancia de que el servicio de inteligencia haya de ser no solo, dependiente y controlado por el Gobierno, que sea "un buen servicio y sin duplicidades". Añadió, en relación a esta cuestión, que distintos países cuyos servicios de inteligencia están diversificados se han interesado por el modelo español.
De igual modo, aclaró, entre otras cuestiones, que la labor que realizan los agentes del CESID no está supeditada, necesariamente, a las indicaciones del Ministerio de Defensa, ni es éste el organismo que decide la distribución de la información. Tampoco qe sea precisamente Defensa el departamento del Gobierno que más información recibe por parte del CESID.
Subrayó que es el Gobierno el que señala las tareas y objetivos del CESID que, a partir de ese momento, opera con autonomía propia.
Calderón defendió la oportunidad de elaborar y aprobar una nueva Ley de Secretos Oficiales, así como una regulación distinta del CESID: "Es evidente que no es lo mismo (para los agentes) trabajar sin red que con ella", indicó.
Sin embargo, apuntó, al respecto,que en la última legislatura, en la que no ha habido iniciativa legislativa alguna en este sentido, las funciones del CESID no se han visto particularmente entorpecidas. "Sólo digo que es mejor trabajar con red", subrayó.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2000
L