Elecciones 23-J
‘El Hormiguero’ no puede ser obligado a entrevistar a Abascal , según la JEC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Electoral Central (JEC) asegura que no puede obligar al programa ‘El Hormiguero’, de Antena 3, a entrevistar al líder de Vox, Santiago Abascal, puesto que este espacio es de entretenimiento y una televisión privada no está obligada al mismo criterio de proporcionalidad que los medios públicos.
Además de esta resolución, la JEC difundió otro acuerdo en que reitera al partido de Abascal que no puede impedir que los periodistas de ‘El País’ y la Cadena Ser accedan “a sus actos públicos de naturaleza electoral”.
Respecto a ‘El Hormiguero’, la JEC se pronuncia sobre una reclamación que presentó Vox, que sostenía que el programa que dirige Pablo Motos retiró una invitación a su líder, mientras que invitó para este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y para este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Según la autoridad que vela por el correcto funcionamiento de las elecciones generales del 23 de julio, no es posible obligar a Motos a entrevistar a Abascal porque la aparición en este programa, “aun cuando pueda tener incidencia electoral, no puede estar sujeto a las mismas limitaciones que la información electoral, los debates y las entrevistas electorales” en otros espacios. Se recuerda que en 2015 ya se desestimó una reclamación en el mismo sentido contra ‘El Hormiguero’.
MEDIO PRIVADO
Al mismo tiempo, se concluye que “no se ha acreditado” la existencia de una invitación formal de Motos al líder de Vox, “por lo que tampoco puede considerarse que se haya producido la discriminación denunciada”.
También se apunta que, aunque la aparición en ‘El Hormiguero’ tiene una “incidencia electoral” que “no admite duda”, Antena 3 es un medio privado, por lo que no resulta “exigible” a esta empresa incluir en un programa “a los candidatos de otras formaciones políticas, pues esa decisión forma parte del ámbito de autonomía del medio”.
Además, la JEC señala que “no resulta contrario a los principios de pluralismo político e igualdad el que en este tipo de programa pueda invitarse a los candidatos de las dos formaciones políticas que mayor número de votos alcanzaron en las últimas elecciones generales”.
En todo caso, se concluye que “corresponderá a Atresmedia", propietaria de Antena 3, "respetar los principios de pluralismo político e igualdad en lo que se refiere a la formación denunciante, en el resto de su programación durante el período electoral”.
Por otra parte, en cuanto a que los periodistas de ‘El País’ y la Cadena Ser accedan a los “actos públicos” de Vox que tienen “naturaleza electoral”, la JEC recuerda a este partido que en su resolución 708/2019 ya concluyó que es ilegal este veto y que este criterio fue avalado luego por el Tribunal Supremo.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2023
NBC/clc