JAVIER DE LA ROSA NIEGA HABER ENCARGADO ASESINAR A CUATRO PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El financiero catalán Javier de la Rosa, que en la actualidad se encuentra en libertad bajo fianza por los casos Torras y Gran Tibidabo, negó hoy haber encargado el intento de asesinato de hasta cinco personas, entre ellas Manuel Prado y Colón de Carvaja, como afirma un ex empleado de seguridad suyo.
En un comunicado difundido hoy, en contestación a una información que en tal sentido publica el diario "La Vanguardia", De la Rosa manifiesta "la radical falsedad de los hechos que me vienen atribuidos en la noticia a partir de las declaraciones presuntamente efectuadas por una persona anteriormente afecta a mi servicio de seguridad".
Recuerda De la Rosa que el mencionado ex agente de seguridad "fue denunciado por mí a la policía por la sustracción e la cantidad de 25 millones de pesetas". Por esta razón, considera el financiero catalán que "tan solo puede haber pergeñado tal cúmulo de mentiras con el afán de enmascarar la apropiación por él cometida".
"Efectivamente", prosigue, "la declaración prestada al parecer por mi antiguo empleado se produce inmediatamente después de mi puesta en conocimiento de la Fiscalía General del Estado (en diciembre de 2000) de determinadas irregularidades cometidas a mi entender por miembros del Ministerio Fiscal,entre ellas, precisamente, la dejación de las tareas de investigación referidas a la tratada sustracción de dinero".
Agrega De la Rosa que, "dada la obvia gravedad de los hechos contenidos (en la noticia de "La Vanguardia") y al grave perjuicio que la difusión de tal infundio me produce, me asombra la escasa credibilidad que lo manifestado por mi ex escolta ha merecido de los poderes públicos, que ni tan siquiera se han tomado la molestia de citarme a declarar al respecto".
A este respecto, apunt que, "lejos de toda suspicacia, no puedo evitar relacionar la publicación selectiva del infundio con, efectivamente, mi puesta en conocimiento de los superiores jerárquicos de determinados fiscales, de lo que a mi entender constituye una serie de graves irregularidades tanto en la instrucción de mis procesos como en los de otras personas".
Por último, asevera que el conjunto de manifestaciones "gravemente injuriosas que se vierten en el artículo forman parte de la continua campaña de descrédito a la ue me veo sometido, tal vez precisamente con el objetivo de deslegitinmar 'a priori' aquellas irregularidades que, siempre por vías legales, pongo en conocimiento de la Administración".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
L