Fundaciones
Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones: "Las críticas a Amancio Ortega son parte del ideario de Podemos”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Javier Nadal, expresó el malestar de la entidad con el Gobierno por no recibir a la asociación para “entender sus problemas” y dijo que "las críticas a Amancio Ortega son parte del ideario de Podemos”.
En una entrevista en ‘El Confidencial’ explicó que el objetivo "es trasladarle de primera mano nuestra aportación a la sociedad y proponerle vías para mejorar la colaboración público-privada desde la independencia, la diferenciación y la complementariedad”,
En la entrevista, firmada por Javier Zarzalejos, señaló que mantienen "contactos frecuentes de alto nivel con varios ministerios. A veces avanzamos y otras veces, como ahora, retrocedemos. Hoy, el balance es muy negativo. Por eso insistimos en el impulso necesario del presidente del Gobierno. Queremos saber su implicación y constatar su empatía”.
Respecto al Gobierno de coalición, el presidente de la AEF asegura no tener dudas de los recelos de Podemos sobre el concepto de filantropía.
“No creo que el Gobierno de coalición tenga ese recelo. Pero no tengo ninguna duda de que Podemos sí lo tiene. Para nadie es un secreto que en el Gobierno coexisten dos almas bastante incompatibles y que, hasta la fecha, han sido capaces de convivir. Las críticas a las donaciones de Amancio Ortega son críticas de Podemos. Son parte de su ideario, nos guste o no (a mí desde luego no, porque desprecian una contribución tangible al sistema sanitario público), pero creo que hay poco riesgo de que contaminen a la otra parte del Gobierno”.
Además de tratar temas como la reforma de la ley de mecenazgo o la transparencia del sector fundacional, el presidente de la AEF pone en valor el sector fundacional que en España lo forman 9.234 fundaciones activas con 267.055 empleados directos y 127.687 voluntarios.
“Una red omnipresente que alcanza a más de 40 millones de beneficiarios de todos los sectores: desde la salud a la discapacidad, de la infancia a la dependencia, de la cultura a la investigación, desde la educación primaria a la formación de posgrado, desde la acción por el clima al desarrollo sostenible. Somos un tejido capilar, cercano a los problemas, que permite canalizar la última milla de la solidaridad española. Lo hacemos aplicando a estos fines 8.499 millones de euros cada año, lo que nos convierte en un sector económico respetable. Un sector singular, sin ánimo de lucro y preocupado por su propia gobernanza, a la que se dedican 82.678 personas que ejercen de patronos, sin retribución alguna, pero con un compromiso responsable”, explicó.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2022
s/gja