JAVIER DE LAS HERAS INDAGA EN UN LIBRO EN EL AUGE DE LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS EN LOS PAISES AVANZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier de las Heras, psiquiatra y profesor de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid, presentó hoy el libro "La sociedad neurótica de nuestro tiempo", en el que analiza el importante aumento de casos de trastornos psiquiátricos que viven los países desarrollados.
Se trata de enfermedades exclusivas del "primer mundo", como la anorexia, la depresión o la ludopatía, que están generando un elevado consumo de psicofármacos, sobre todo ansiolíticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la depresión como actual cuarta causa de discapacidad en los estados más avanzados y calcula que se convertirá en la segunda en el año 2020.
Las estadísticas señalan que en torno a un tercio de la población de estas naciones sufre algún problema psicopatológico en algún momento de su vida. De estos enfermos, el 8 por ciento son niños, el 12 por ciento preadolescentes y el 15 por ciento adolescentes.
Es gente que vive en la sociedad del bienestar frente a la sociedad insatisfecha, la de la competitividad, en la que la estimulación constante de necesidades de consumo choca con la frustración que conlleva no poder acceder a ellas.
SOLEDAD Y ESTRES
"Es una sociedad en la que crece el número de personas solas, los estresados por el ocio y los que no disfrutan el presente", señaló el autor en una rueda de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Respecto al fenómeno de la anorexia, De las Heras considera que se está disparando el número de chicas víctimas de esta enfermedad porque es incesante el bombardeo de mensajes que asocian obesidad a "pobreza, vejez y pérdida de salud".
El psiquiatra también explora el acoso escolar y laboral. A su juicio, son hechos que han ocurrido siempre, pero que ahora salen más en la prensa.
En la presentación de la obra, la escritora Lucía Etxebarria aseguró que "La sociedad neurótica de nuestro tiempo" acerca al lector, a través de un lenguaje fácil, al conocimiento de dolencias a las que no se concede mucha importancia o que se tienden a minimizar.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
JRN