JAVIER BARDEM: "ES UN REGALO QUE TE HAGAN FELO" EN UNA PELICULA
- La 42 edición del Festival de Cine de San Sebastián proyecta "Días Contados" de Imanol Uribe.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actor español Javier Bardem considera "un bomboncito" y un "regalo" el papel de colaboració que ha realizado en la película "Días Contados" del director vasco Imanol Uribe en el que hace de Lisardo, un joven yonqui y chivato policial.
Para Bardem, su interpretación del personaje de Lisardo es de "una excentricidad maravillosa, lejos de cualquier gran interpretación, pero siempre un ejercicio de excentricidad muy divertido y muy desestresante". Después de haber trabajado en otra película, Bardem estima que el hecho de hacer un papel de persona descuidada, es bueno para relajarse. "Es un regao lo de vamos a hacerte feo", añadió.
La sección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián proyectará esta noche el segundo de los tres filmes españoles a concurso, "Dias Contados" , basada en la novela de Juan Madrid, que cuenta una historia de amor entre dos personajes que viven al límite. Ella, Charo, una drogadicta, y él, Antonio, un miembro de ETA que va a Madrid a preparar un atentado y que finalizará de una manera trágica.
Uribe convirtió a Antonio en un etarra que no cre ya en la causa por la que lucha. Uribe reconoció que le "venía muy bien" porque "entraba dentro del personaje que está jugando siempre al borde, al límite", señaló el director que no cree que eso le vaya a traer complicaciones.
Para los papeles principales Uribe prefirió que fuesen interpretados por dos actores desconocidos, como Ruth Gabriel, que hace de Charo, y Carmelo Gómez, que hace de Antonio, ya que a su juicio, necesitaba personajes "muy cercanos a la calle".
El director de "Dias contado" se sintió atraido, en la novela de Juan Madrid, por el personaje de Charo que le pareció "un personaje casi arquetípico, muy cercano en algunos aspectos a la Carmen de Mérimée".
Uribe enfrenta en la película a dos personajes que son opuestos y que ambos viven al límite. "Antonio ha vivido y ha matado en nombre de una ideología. Esto en Charo es impensable. Charo es hedonista. Vive para el placer, un placer de consumo inmediato".
UNA TRAGEDIA URBANA
Según el director vasco, su película es una ragedia urbana que podía haber sido "una película sobre droga, o sobre el terrorismo, incluso una película política. Pero acaba siendo una historia de amor y muerte; rojo y negro, los colores de Carmen".
Por su parte, la producción franco-canadiense, "Mi amiga Max" será otra de las películas que se proyectará hoy, y que opta al máximo galardón donostiarra. "Mi amiga Max", del director Michel Brault, cuenta la vida de Marie Alexandrine Brabant, narrada por una amiga, que a los 15 años es obligada a entegar a su hijo en adopción, su búsqueda del hijo y el encuentro posterior en circunstancias imprevisibles.
A la proyección de la película española asistirá la Ministra de Cultura, Carmen Alborch, quien ofrecerá, a medianoche de hoy, una recepción a actores, directores, periodistas y miembros de la sociedad vasca.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1994
C