JAVIER ARENAS: "ESPAÑA VA A SEGUIR YENDO BIEN"

- El `número dos` del PP afirma que Zapatero "carece de la sustancia y la solvencia que se le demanda

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, hizo hoy pública una nueva versión del `España va bien` de José María Aznar, al afirmar que "España va a seguir yendo bien".

Lo ha hecho en la rueda de prensa que ha ofrecido para explicar la primera reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP a la vuelta de las vacaciones de verano. El partido del Gobierno se ha encontrado con una subida de los precios de los carburantes que amenaza con frenar el crecimiento económico e un país dependiente del exterior en materia energética, según todos los expertos.

Arenas ha señalado que en la reunión de hoy, el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, ha explicado la evolución de la situación económica empezando por descartar de nuevo una bajada de los impuestos que gravan los carburantes.

En sintonia con el resto de países de la UE, lo único que va a hacer el Ejecutivo es `congelar` esos impuestos en 2001. Lo contrario, dice el Gobierno, fomentaría el consumo inteno y ese aumento de demanda consolidaría el elevado precio del crudo (34,5 dólares por barril).

Por eso Arenas, y antes la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, han saludado esta mañana con declaraciones a los periodistas la decisión de la OPEP de incrementar en 800.000 barriles de petroleo

A puerta cerrada, Rato, ha tranquilzado a los dirigentes del PP insistiendo en que la economía española va a seguir creciendo "por encima de los países de nuestro entorno".

Además ha dfendido las bases de su política económica: mantener el objetivo de déficit presupuestario cero para el 2001, seguir liberalizando la economía y acometer una nueva reforma del mercado de trabajo antes de diciembre de este año.

Ya en la rueda de prensa, Javier Arenas ha aprovechado este punto para criticar abiertamente al nuevo secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, por afirmar ayer en una entrevista a el diario `El País` que la nueva economía va a situar el marco juridico laboral "n un nivel secundario de importancia para la creación de empleo y trabajo estable".

A juicio del secretario general del PP, restar importancia a la reforma laboral es un "gravísimo error", como lo es la petición de Zapatero, dijo, de una bajada en los impuestos que gravan los carburantes, o que pida información sobre el Mando Unico en la Lucha Contra el Terrorismo (MULC), que ya "no funciona".

Todo ello demuestra, en opinión del PP, que el liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero "carece de la sstancia y de la solvencia que se le demanda".

AUGURA "TENSION POLITICA"

A pesar de estas palabras, el secretario general del PP ha afirmado que su partido comienza el nuevo curso político consciente de que va a afrontar los próximos cuatro meses con una "tensión política" que antes no había por la "ausencia de referente político" en el PSOE.

El próximo miércoles, Zapatero se `medirá` con José María Aznar en la sesión del control al Ejecutivo en la que el secretario general de los socialistas vaa preguntar por la fuerte subida del precio de los carburantes.

Los populares aseguran que van a seguir manteniendo la iniciativa política, "intensificando" en este período su relación con la sociedad y fomentando el "debate interno" sobre el conjunto de medidas "ambiciosas" que ha puesto en marcha el Ejecutivo.

El PP va a poner en marcha en los próximos días una campaña publicitaria para explicar esos logros económicos y las políticas de futuro.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2000
G