JAUREGUI ABOGA POR REFORZAR EL PACTO DE AJURIA ENEA Y NO ESPECULAR CON NUEVAS FORMAS DE ACABAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, afirmó hoy en un acto celebrado en Salvatierra (Alava) que los partidos democráticos deben evitar cualquier especulación sobre la constitución de una nueva mesa de negociación con ETA similar a la de Argel, y reiterarse en que la paificación de Euskadi sólo es posible si los terroristas dejan de matar.
Jáuregui, que abogó por reforzar el Pacto de Ajuria Enea después del 23 de octubre, fecha de las próximas elecciones vascas, negó de esta manera que sus propuestas de normalización de la vida vasca guarden relación con las conversaciones de Argel, símil empleado por el dirigente socialista vasco Mario Onaindía.
"Lo que hay que hacer es mantener la unidad de los partidos democráticos por encima de todo y lo que tiene que ser e futuro en el proceso de pacificación, en principio, depende de que los terroristas dejen de matar", señaló.
"A partir de ahí, a los partidos políticos vascos nos corresponde una tarea en favor de la normalización y en favor de la pacificación definitiva. Mientras tanto, creo que todo comentario y toda especulación sobre esos temas es inconveniente y además confunde demasiado a la opinión pública".
Jáuregui señaló que no rechaza la posibilidad de un nuevo gobierno de coalición con el PNV, pero inistió en que él lucha para que los electores vascos "nos den la mayoría de su gobierno, nos den la oportunidad de liderazgo, porque tenemos otro proyecto, tenemos otra forma de gobernar y porque tenemos la esperanza de hacer las cosas mejor con un candidato diferente y un programa de gobierno nuevo".
A este respecto, marcó claramente distancias con el PNV, al señalar que él esta dispuesto a plantearle a Felipe González el pleno desarrollo del Estatuto de Autonomía, pero inmediatamente después "yo procamaré la lealtad de Euskadi a la Constitución y al resto del Estado".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1994
C