JAPONESES Y CHINOS DISPONDRAN EN OTOÑO DE UNA VERSION "FACIL" DEL QUIJOTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Japoneses y chinos podrán leer en los próximos meses "Mi primer Quijote", de José María Plaza, una recreación "ligera" de las andanzas del ingenioso hidalgo destinada a todos los lectores, tanto adultos como jóvenes, que aún no se han leído la novela original de Cervantes.
"Mi primer Quijote" fue publicado hace tres meses por Espasa y ya va por la séptima edición. Ahora llegará a los mercados japoneses y chinos, donde el interés por la producción editorial española se ha disparado en los últimos años, no sólo relacionada con autores clásicos, sino de contemporáneos como Javier Marías y Arturo Pérez Reverte.
"Mi primer Quijote" sigue fielmente los 52 capítulos de la primera parte del Quijote. Aunque con actualizaciones y síntesis, conserva prácticamente todos los personajes principales y secundarios y las anécdotas narrativas.
Las ilustraciones del autor Jvlivs, entre lo naif y el cómic, se apartan de la tradición iconográfica sobre el ingenioso hidalgo y contribuyen a darle un aire más cercano.
El libro llegará a Japón en otoño traducido por el profesor Masashi Suzuki, doctorado en la Universidad de Okinawa con una tesis sobre la novela de Cervantes.
Maribel Weiger Liu, la traductora de Javier Marías y Almudena Grandes al chino, es la responsable de llevar a este idioma el trabajo de José María Plaza, que se publicará en la editorial Euroasian.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2005
JRN