JAPON, RUSIA Y NORUEGA MATARON MAS DE 18.000 BALLENAS DESDE 1986, PESE A LA MORATORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las lotas japonesa, noruega y rusa mataron más de 18.000 ballenas desde 1986, año en el que entró en vigor la moratoria internacional para la caza comercial de estos cetáceos, según refleja un informe que hoy presentó la organización ecologista WWF/Adena.
En la actualidad, más de la mitad de las especies de grandes ballenas se consideran en peligro de extinción o en situación vulnerable.
La ballena vasca es la especie más amenazada. Se estima que quedan menos de mil ejemplares en el mundo y no hay inicios de recuperación. La gran ballena azul, el mayor ser vivo de todos los tiempos, tampoco muestra síntomas de recuperación, quedando menos de 500 en el hemisferio sur.
Pese a esta situación, Japón mató cerca de 3.600 rorcuales aliblancos durante los últimos doce años bajo el pretexto de la caza científica, aunque las organizaciones conservacionistas aseguran que muchos de estos experimentos terminaron en los mejores restaurantes japoneses.
Por su parte, Noruega capturó casi 2.400 rorcuales dese 1986, y el pasado 3 de mayo comenzó una nueva campaña para matar otros 671. Además, Corea del Sur informó en 1996 de la muerte accidental de 128 ballenas durante sus campañas de pesca.
El WWF/Adena reclamó a la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que recupere el control sobre la caza de estos cetáceos, prohibiendo el comercio internacional de carne de ballena, creando más santuarios marinos y adoptando medidas que reduzcan la contaminación en los oceános.
Asimismo, pidió que aumenten los conroles sobre la explotación turística de actividades destinadas a la observación de ballenas en libertad, que en 1997 contó con más de siete millones de seguidores y en 1994 generó ingresos por valor de unos 75.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1998
GJA