JAPÓN SE INTERESA POR EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN ESPAÑOL
- El presidente manchego ilustra al ministro nipón de Revitalización Regional sobre el diseño autonómico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Zonas Especiales para la Reforma Estructural y Revitalización Regional de Japón, Kouki Chuma, se interesó hoy en Toledo por el modelo español de descentralización durante un encuentro con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.
Chuma se mostró "sinceramente" interesado por el modelo de descentralización español y expresó su convencimiento de que la aplicación de este planteamiento en Japón estimularía "la política económica japonesa, favoreciendo la recuperación económica de nuestro país, su contribución a la comunidad internacional y sus relaciones con España", en declaraciones recogidas por el Gabinete de Prensa de la Junta manchega.
Barreda trasladó al ministro japonés los aspectos más significativos de la experiencia de descentralización que está experimentado España desde la Constitución de 1978.
Japón se encuentra actualmente en proceso de desarrollar un modelo similar desde el punto de vista administrativo. En este contexto, Chuma recordó cómo después de la Segunda Guerra Mundial Japón recuperó su potencial económico dirigido por el Gobierno central y explicó cómo este liderazgo nacional ocasionó tensiones en algunas regiones del archipiélago por la pérdida de su identidad regional.
La visita del ministro japonés a Castilla-La Mancha tiene como objetivo, asimismo, el agradecimiento del Ejecutivo oriental por la participación de esta comunidad autónoma en la reciente Exposición Universal de Aichi.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
L