EL IVI TRABAJA EN LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE
- El objetivo es ayudar a las parejas que no pueden reproducirse sin recurrir a óvulos o esperma de otros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) está trabajando en una investigación que consiste en obtener óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden conseguir un embarazo sin recurrir a la donación de gametos de otras personas, por no disponer de ellos o porque no sean aptos para la reproducción, unas 400.000 en España.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el director científico del IVI, Carlos Simón, quien afirmó que en España el diez por ciento de las parejas en edad fértil tienen problemas para conseguir un embarazo, unas 800.000, y que de ellas la mitad han de recurrir a la donación de células reproductoras para lograr una gestación.
Simón, que participó en un encuentro informativo organizado en Madrid por el IVI y por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), quiso dejar claro que todavía no puede afirmarse que la técnica que se está investigando vaya a dar resultados satisfactorios, y que si lo hace, es imposible determinar en qué plazo de tiempo.
No obstante, añadió, los experimentos han logrado ya crear células humanas compatibles con las primeras fases de la creación de gametos, si bien no se ha conseguido acabar con el problema epigenético, que controla la expresión de los genes.
Sin embargo, prosiguió el director científico del IVI, los trabajos con roedores han logrado ya obtener gametos a partir de células madre, que luego se han implantado en los animales y que, finalmente, han dado lugar a crías.
La obtención de gametos de células madre, ya sean embrionarias o adultas, será uno de los aspectos que se aborden en el III Congreso Internacional del IVI, que se desarrollará en Madrid entre los próximos días 14 y 16 de mayo.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
CAA