MADRID

EL IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE AUTISMO REUNIRA EN MADRID A LOS MEJORES EXPERTOS INTERNACIONALES EN LA MATERIA

MADRID
SERVIMEDIA

El IV Simposio Internacional de Autismo reunirá en Madrid entre el 4 y el 6 de mayo a los principales expertos nacionales e internacionales, que analizarán y debatirán sobre los últimos avances en el diagnóstico y el tratamiento.

La Asociación de Padres de Personas con Autismo (APNA) ha organizado el evento, en el que está prevista la participación de más de mil personas, procedentes de Francia, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, Estonia, Rusia y España, así como de distintas zonas del continente americano.

La reunión abordará cuestiones relacionadas con los aspectos neurobiológicos del funcionamiento cerebral, los aspectos psicológicos, el tratamiento y la detección del trastorno autista. Además, los expertos debatirán sobre las necesidades de las personas adultas con autismo y el síndrome de Asperger.

La presidenta de APNA, Isabel Bayonas, destacó hoy, en el acto de presentación del simposio, la importancia de que la Administración contemple y garantice el respeto de los derechos de las personas con autismo.

"Las personas adolescentes y adultas con autismo", señaló, "no están atendidos, por lo que son necesarios más servicios, la creación de centros, residencias, viviendas tuteladas y una mayor financiación económica , pues no hay nada para ellos".

Por su parte, el psicólogo y asesor técnico de APNA, Juan Martos, explicó que se detecta 1 caso de autismo por cada 700 u 800 habitantes, lo que significa, añadió, "que es más frecuente de lo que tradicionalmente se pensaba", aunque agregó que los estudios epidemiológicos son cada vez más precisos y se conoce cada vez más sobre el trastorno autista.

Martos manifestó que estos avances también favorecen el diagnóstico precoz, si bien lamentó que todavía haya lagunas en el campo de la pediatría. Por ello, reclamó la puesta en marcha de un "protocolo con varios niveles de exploración en el niño, en el que los pediatras hagan el primer nivel de detección y sean inmediatamente derivados". Asimismo, demandó la creación de unidades de psiquiatria infanto-juveniles.

Respecto a la reunión internacional que se celebrará en Madrid apuntó que facilitará la puesta en marcha de instrumentos eficaces de intervención y el reforzamiento de los lazos y la coordinación necesaria entre profesionales y familiares.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2005
GJA