IU PROPONE EN EL CONGRESO "LIBERAR" UN 25 POR CIENTO DE LOS EMPLEOS AGRARIOS EN ANDALUCIA Y EXTREMADURA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida presentó hoy en el Congreso varias propuestas del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) para eliminar el fraude en el desempleo agrario y ampliar la oferta de trabajo para los jornaleros andaluces y extremeños.

El diputado de IU por Málaga, Antonio Romero, formulará esta tarde una interpelación al Gobierno, en la que ropondrá que todos los trabajadores de entre 25 y 54 años tengan derecho a cuatro meses de empleo destinado al desarrollo comarcal y otros cuatro meses de subsidio.

Para los jóvenes de entre 16 y 24 años, Izquierda Unida propone la puesta en marcha de cursos de formación y para los mayores de 55 años considera necesario su pase al desempleo indefinido hasta la jubilación, en la que tendrán acceso al salario mínimo.

Las propuestas del SOC que avala IU también propugnan la creación de comisiones inerparitarias que supervisen la entrega de las cartillas agrícolas y la concesión de la baja de la enfermedad por el médico, sin que el patrón tenga que dar su visto bueno.

Según las previsiones del Sindicato del Campo, con estas medidas se "liberaría" un 25 por ciento de empleos, que actualmente ocupan irregularmente estudiantes e "hijos de señoritos", afirmó en rueda de prensa en el Congreso el dirigente del SOC, Diego Cañamero.

Esta medidas también permitirían al Gobierno ahorrar más de 20.000 illones de pesetas al año en el capítulo del subsidio agrario, que serían destinados a la creación de un fondo de empleo rural.

"Son soluciones para dar trabajo a 400.000 jornaleros sin trabajo, que ahora sólo tienen como perspectiva la 'sopa boba'", aseguró Cañamero.

El alcalde de Marinaleda y también dirigente del SOC, Juan Manuel Sánchez Gordillo, que también compareció ante los informadores junto al diputado Antonio Romero, negó que el subsidio al desempleo agrario esté corrupto, como en su oinión se denuncia desde el Ejecutivo.

"La corrupta es la legislación sobre el subsidio y el PER, que obliga a los jornaleros a comprar las peonadas a los patronos y lleva al clientelismo político del siglo XIX", dijo Sánchez Gordillo.

El alcalde de Marinaleda mostró su satisfacción por los logros conseguidos tras la reciente marcha de cuatro días de jornaleros andaluces a Sevilla, entre ellos el compromiso del presidente de la Junta, Manuel Chaves, de abrir una mesa de negociación y la postura faorable del Ejecutivo central a dialogar sobre los "bloqueos".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
JRN