IU PROPONDRA EN SU PROGRAMA LA APERTURA DE "VENTANILLAS" DE PROTESTA POPULAR EN LOS EDIFICIOS PUBLICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El "Manifiesto-convocatoria por la regeneración" que el pasado lunes presentó en la Presidencia Federal de Izquierda Unida (IU) el "número dos" del PCE, Francisco Frutos, y que servirá de base para la elaboración del programa de la coalición, tiene como eje central combatirel creciente rechazo ciudadano a lo público y a la política, en general.

Para ello se propone revitalizar el referéndum y reformar el entramado jurídico del Estado de tal forma que permita "la expresión real, en tiempo real, de la gente (sus problemas)" instalando "ventanillas" en los edificios oficiales, que hagan posible la "propuesta, protesta y denuncia popular".

Otras medidas incluidas en el manifiesto, al que ha tenido acceso Servimedia, son una política social y económica de izquierda y eldesarrollo de la educación y la cultura con el objetivos de preparar humana y científicamente, lo cual "permitiría superar muchos de los estrangulamientos que padece la sociedad española".

En el ámbito internacional, se pide una acción "desde España hacia Europa y hacia el mundo". IU ha elevado el listón de sus exigencias. No sólo cree que el 0,2 por ciento del PIB anual que dedica cada país a ayuda al Tercer Mundo es insuficiente, sino que quiere dejar atrás su petición del 0,7, para llegar al 1 y al3 por ciento.

Esto requeriría, en opinión de los responsables de la coalición, un cambio de enfoque de las relaciones internacionales, transmitiendo a la sociedad la necesidad "ineludible" de la solidaridad -"no sólo moral, sino también material y de existencia"- entre los pueblos.

En IU no se fían de los actuales canales de reparto de ayuda internacional (ejemplo: más de la mitad de lo enviado a Somalia se lo quedaban los `señores de la guerra') y proponen la creación de un "ejército para la paz encargado de estos menesteres.

"De puerta a puerta", se dice en el manifiesto, "deben funcionar las llamadas ayudas; es decir, de donante a receptor, sin filtros. Aquí estaría el verdadero papel de un ejército para la paz, cuya capacidad organizativa y coercitiva debería ser únicamente para impedir el saqueo y la violación de los derechos humanos de comer, beber, vestirse, educarse, curarse, organizarse, expresarse, etcétera...".

APERTURA A LA SOCIEDAD

Según expuso el pasado lunes Francisco Frtos a la Presidencia Federal de IU, y esta aprobó, estos contenidos servirán de base para la discusión que la coalición piensa mantener antes de elaborar su programa con organizaciones vinculadas a la izquierda sociológica.

En un primer listado se han catalogado como interlocutores posibles, a los que se ofrecerá la posibilidad de aportar ideas al programa, a Aedenat-Coda, Greenpeace, Sodepaz, Movimiento Feminista, Confederación de Agricultores y Ganaderos (Coag) y Hermandad de Obreros de Acción Católca (Hoac).

También figuran la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), la Confederación de Asociaciones de Vecinos de España (Cave), organizaciones de consumidores, pensionistas y jubilados, juveniles y de defensa de los derechos humanos.

A estos se unirán los sindicatos de clase tradicionales y las asambleas de sector, "procurando interesar a gente que actualmente no tiene una vinculación concreta con IU".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1993
G