IU PIDE A SEGISMUNDO CRESPO QUE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD CONOZCA LOS INFORMES ANTES QUE LA PRENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal e Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid pidió hoy al delegado del Gobierno que cambie el funcionamiento de la Junta Local de Seguridad, para que sus miembros conozcan con antelación los informes que son presentados en ella y, de esta forma, poder plantear propuestas y discutir los problemas con una mayor profundidad.
Félix López Rey, representante de la coalición en la junta, explicó que, "tradicionalmente y desgraciadamente", los miembros de la citada comisión suelen enterarse a través de los edios de comunicación de los informes que luego les entrega la Delegación del Gobierno.
En tono irónico, el edil explicó el actual funcionamiento de la Junta Local de Seguridad de la siguiente manera: "La delegación facilita unos datos que no se conrresponden con el sentir de la gente de la calle y una serie de personas que acuden a la reunión en representación de otros estamentos suelen decir amén".
Tras señalar que IU siempre lleva a estos encuentros la voz de la calle, el edil sugirió a Crespoque mantenga una relación más estrecha con los ciudadanos y que escuche más a las asociaciones de vecinos, que, en su opinión, son las que mejor conocen los problemas de inseguridad en Madrid.
Precisamente mañana se celebrará una reunión de la Junta Local de Seguridad, en la que el delegado del Gobierno presentará un informe sobre la situación de la seguridad ciudadana.
Por otra parte, sobre la conflictividad en la línea 130 de la EMT, López Rey insistió en que el itinerario debe mantenerse porqu en dichos autobuses no sólo viajan toxicómanos sino que también lo hacen ciudadanos que utilizan este servicio para acudir a sus puestos de trabajo.
"El problema", recalcó, "no se arregla incrementando la plantilla de la Policía Municipal, sino tomando medidas de carácter preventivo para alejar a los jóvenes del mundo de las drogas".
Recordó el caso de países como Italia, donde la firma automovilística Fiat reserva anualmente un centenar de contratos para es drogadictos.
"Sin embargo", añadó, "en la Junta Local de Seguridad hay representantes de la patronal que guardan un silencio sospechosos cuando son planteadas este tipo de propuestas".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1991
M