IU PIDE LA REVISION DE LAS SENTENCIAS DE MUERTE DICTADAS DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA

- La coalición y Eusko Alkartasuna quieren que estos fusilados sean reconocidos como víctimas del terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición node ley para reformar la legislación vigente y que los herederos de los ejecutados durante el franquismo tengan acceso a la revisión de los procesos judiciales y las sentencias en las que se decretó pena de muerte.

En la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, la coalición pide para estas personas un programa de restitución moral, de forma que se les reconozca su sacrificio a favor de las libertades.

La coalición argumenta en su exposición de motivos que muchos de estos descendientes de ejecuados han tratado de "restablecer el buen nombre de sus familiares" y se han encontrado "con la desagradable sorpresa de que los tribunales de un Estado democrático les niegan esa restitución en virtud del ajuste al derecho de la época de las sentencias de ejecución franquistas".

Como ejemplo, la coalición asegura que la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo negó en 1999 la revisión de una sentencia de 1963 por la que se ejecutó a dos ciudadanos "de acuerdo a la legalidad entonces vigente".

"No s de recibo que los herederos de los ejecutados por una dictadura tengan que oír de jueces pertenecientes a un Poder Judicial democrático que sus familiares fueron legalmente fusilados", argumenta IU.

En otra iniciativa firmada por Izquierda Unida y por Eusko Alkartasuna, las dos formaciones solicitan el reconocimiento como víctimas del terrorismo de todas las personas que padecieron las consecuencias de la dictadura.

Argumentan que 25 años después de la muerte de Franco el Estado sigue sin condear "la constante vulneración de los derechos humanos más elementales".

"Como consecuencia de esta etapa, grave para muchísimos ciudadanos del Estado español y al parecer cómoda para otros muchos que aún hoy se niegan a condenarla, existen muchas víctimas del franquismo a las que no se ha reconocido como tales y que no han sido ni moral ni económicamente reparadas", aseguran.

Las dos formaciones reiteran en este punto que las víctimas del terrorismo no se diferencian entre sí, "sino que padecen elmismo sufrimiento y merecen que sean reconocidas como tales". "Por tanto", añaden, "actuaciones como la del señor Manzanas son un insulto para aquellas personas que sufrieron torturas y privación de libertad en algunos casos por esa misma persona a la que se considera".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2001
CLC