IU PIDE QUE SE REFORME LA LEY ELECTORAL PARA AHORRAR UN 50 POR CIENTO DE LOS GASTOS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El esponsable de la comisión electoral de Izquierda Unida (IU), Félix Martínez de la Cruz, propuso hoy una serie de medidas para reformar la Ley Electoral, con el fin de reducir en un 50 por ciento el coste de los campañas electorales de los partidos.
De la Cruz, que estuvo acompañado por el coordinador general de IU, Julio Anguita, pidió que el Estado asuma el coste de la edición y distribución ("mailing") de papeletas y propaganda electoral para que no sean los partidos los que carguen con este gasto. Con ello se conseguría evitar la corrupción y la financiación ilegal de los partidos puesto que éstos pagarían después la parte proporcional de los gastos de "mailing" que les correspondiera y no antes, como ocurre en la actualidad.
Según de la Cruz, sería necesaria una utilización "plena" de los medios de comunicación públicos que incluya, además de espacios de propaganda gratuíta, un debate de los candidatos a la presidencia sobre los programas de sus respectivos partidos.
Por su parte, Angita aseguró que si a esas reformas se le añade la consecución de un acuerdo con las televisiones privadas para que "abran sus puertas" a la propaganda electoral, "se hace innecesario el uso de vallas publicitarias y de carteles electorales", lo que reduciría los gastos.
CIRCUNSCRIPCIONES AUTONOMICAS
El responsable de la comisión electoral de la coalición creyó conveniente, "en una perspectiva de construción de un Estado federal", que las circunscripciones electorales sean las comunidades autónomas e lugar de las provincias, cuestión que requeriría la reforma de la Constitución.
Además, solicitó que se aumente el número de diputados de 350 a 400, lo que, junto a la conversión de las comunidades autónomas en cirscurcripciones, evitaría que los restos no computados "se pierdan".
Esta es, para de la Cruz, una de las muchas taras del sistema D'Hont que se aplica en España que es, en su opinión, "desproporcionado e injusto socialmente porque prima al partido mayoritario y al segundo en discordia,pero no al resto".
Asimismo, la propuesta de reforma de la ley electoral vigente de IU pretende reducir los índices de abstención recuperando los días laborables para la celebración de elecciones, fomentando la "iniciativa social" para lograr "una nueva ética en la confrontación electoral". Anguita defendió, incluso, la necesariedad de que los referendos sean vinculantes.
Por último, el portavoz de IU consideró primordial que el la Junta Electoral Central asuma las máximas competencias en la admiistración electoral y que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) "sea un instrumento de comunicación entre los partidos.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1992
E