IU PIDE LA COMPARECENCIA DE LOS GERENTES DE URBANISMO DE BARCELONA Y SEVILLA ANTE LA COMISION DEL "CASO RENFE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida (IU) solicitó hoy una decena de nuevas comparecencias ante la comisión de investigación del "caso Renfe" en el Congreso de los Diputados, entre las que destacan las de los gerentes de Urbanismo de los ayuntamientos de Barcelona y Sevilla durante 1990.
Aunque I ha denunciado en ambas ciudades operaciones similares a la de San Sebastián de los Reyes que investiga esta comisión, oficialmente la coalición solicita la comparecencia de esos dos cargos para que expliquen qué autoridad de Renfe negoció con ellos convenios urbanísticos.
Se trata de saber si en esa época, en la que también se realizó la polémica compraventa de terrenos en la localidad madrileña, el asesor de la Presidencia de Renfe, José Luis Pinedo, tenía poder de negociación.
A este respecto,su inmediato superior, el ex ministro de Sanidad y entonces presidente de la compañía, Julián García Valverde, aseguró durante su comparecencia ante la comisión, la semana pasada, que todos los detalles técnicos de la operación los llevó directamente Pinedo.
Además, IU ha solicitado que comparezcan el director de Tesorería de la empresa ferroviaria, el gerente de Urbanismo de la Comunidad de Madrid (CAM), un representante legal de la empresa Mongrup, otro de la firma Corta de Chapina y el arquitecto ator del Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián de los Reyes, entre otros.
A estas peticiones se suman las que esta mañana realizó el PP: las del delegado del Gobierno e interventor de Hacienda en Renfe el año en que sucedieron los hechos, 1990.
NO HAY DISCREPANCIAS
Por otra parte, el ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, negó hoy en los pasillos del Congreso que su departamento discrepe con el Ministerio de Obras Públicas sobre la actuación del notario de Renfe, Manuel Cavero, en la compraventa de terrenos en San Sebastián de los Reyes, como publican hoy varios medios informativos.
"Hay abierto un expediente disciplinario contra el notario, lo que significa que hay algún tipo de irregularidad", afirmó De la Quadra.
El titular de Obras Públicas, José Borrell, manifestó la pasada semana, al término de su comparecencia en la comisión del "caso Renfe", que la actuación del notario fue irregular, porque permitió escriturar la compra de los terrenos por debajo del valr real.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
G