IU PIDE QUE EL CIS SEA CONTROLADO POR EL PARLAMENTO Y DEJE DE DEPENDER DEL GOBERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida ha presentado en el Congreso una proposición de ley en la que solicita la modificación de la regulación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para que pase a depender del Parlamento y no del Gobierno, como ocurre en la actualidad.

En la iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, IU pide que el CIS desarrolle sus actividades con acuerdo a un programa anual, "adelantado con suficiente antelación por la comisión competente del Congresode los Diputados, que lo aprobará por mayoría de tres quintos de los votos".

La iniciativa pide además que el CIS eleve a las Cortes Generales, en el primer trimestre de cada año, una memoria relativa a la ejecución del programa correspondiente al ejercicio precedente y que su presidente comparezca ante el Congreso, "siempre que sea requerida su presencia para explicar cualesquiera acciones u omisiones del centro que éste dirige".

Asimismo, IU reclama que el presidente del CIS permanezca en su cago en funciones hasta que el Congreso nombre, en el plazo máximo de seis meses, al nuevo presidente.

En la argumentación de esta proposición, IU asegura que los últimos meses "han sido prolíficos en sucesos que han dejado al descubierto las múltiples irregularidades en la gestión del Centro de Investigaciones Sociológicas". En este sentido, precisa que "ni ha actuado de forma autónoma, ni se han respetado los principios de objetividad, neutralidad e igualdad de acceso a sus estudios".

En su opinin, el CIS debe ser un instrumento al servicio de la recta formación de la voluntad política de los ciudadanos y no, "como ocurre en estos momentos, un instituto al servicio de los intereses políticos del Gobierno y del partido político que lo sostiene parlamentariamente".

Según IU, es necesario apartar al CIS del ámbito del Ejecutivo y someterlo a las directrices parlamentarias, para que este organismo trabaje a favor de los ciudadanos españoles.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2001
P