MADRID

IU PIDE A AGUIRRE UNA MORATORIA EN LA CONSTRUCCION DE CAMPOS DE GOLF

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de IU de la Asamblea de Madrid Eduardo Cuenca ha registrado una iniciativa en la que insta al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre a "establecer un período de moratoria de construcción de nuevos campos de golf" y"modificar la normativa existente para la concesión de licencias de construcción y de apertura de actividades económicas, estableciendo la obligación de que cualquier campo del golf esté sometido a una licencia especial que evalúe distintos aspectos".

Entre ellos, la previsión de costes municipales derivados del proyecto, tales como la recogida de basuras, la limpieza viaria, las comunicaciones terrestres, el alumbrado público, el ratio entre puestos de trabajo y ocupación de suelo, y el impedimentoque estos proyectos afecten o incluyan terrenos de dominio público, todo tipo de vías pecuarias y caminos de servidumbre, terrenos dedicados a parques, jardines y, en general, los reservados a sistemas generales.

Asimismo, IU solicita el establecimiento de una distancia mínima de 500 metros entre un campo de golf y zonas limitadas de captación de aguas potables para núcleos urbanos, entornos de monumentos naturales, históricos, o arqueológicos, de lagunas, embalses o ríos.

Propone que sólo pueda existir un campo de golf por cada término municipal y aclara que si ya existiera alguno construido, no se podrán instalar otros.

Asimismo, propone crear una normativa que establezca los mecanismos para el control de la procedencia del agua que sirve para el riego de los campos de golf ya existentes y que regule los agentes químicos que pueden ser utilizados para este tipo de instalaciones.

Cuenca explica en la proposición no de ley que un campo de golf "no puede ser considerado una zona verde" y añade que "el principal negocio de un campo de golf reside en la construcción de urbanizaciones adosadas a ellos".

"En general los campos de golf privatizan y alteran áreas naturales, vías pecuarias y caminos que siempre han sido lugares abiertos y transitables para las personas impidiendo su uso tradicional, sea éste, tanto recreativo como de explotación de los recursos naturales, quedando pues, para el disfrute exclusivo de un pequeño sector de la población más pudiente", señala el diputado de IU, que destaca que en la Comunidad de Madrid "proliferan sin control un sin número de proyectos de construcción de campos de golf".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2005
O