IU PIDE A AGUIRRE QUE COPIE DE EUSKADI LA AGENCIA DE VIVIENDA EN ALQUILER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida ha registrado en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley en la que pide al Gbierno presidido por Esperanza Aguirre que ponga en marcha una Agencia de Vivienda en Alquiler similar a la que ya existe en Euskadi y que ha sido desarrollada por la coalición desde el Ejecutivo vasco.
En la citada iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, se señala que esta agencia se encargaría de "mediar en el mercado de alquiler de viviendas, tanto públicas como privadas, para garantizar a los propietarios el cobro sin riesgo de la renta, así como su devolución sin deterioros, y a los inquilins, unos precios acordes con sus posibilidades y unos contratos en regla".
IU pretende, con esta propuesta, "ofrecer una salida" a los ciudadanos que no pueden adquirir una vivienda debido al crecimiento del precio del metro cuadrado construido, que ha pasado de 1.044 euros en 1991 a 1.973 euros en 2003.
Tras señalar que cualquier medida tendente a actuar sobre el mercado de la vivienda lleva implícita la construcción de muchos pisos, lo que exige unos plazos muy largos, IU cree necesario la puest en marcha de "una operadora pública de viviendas en alquiler, al modo de la que ya está funcionando en el País Vasco y que tan buenos resultados ha dado".
La coalición expone en su proposición no de ley que esta agencia ayudaría a sacar al mercado de alquiler "tanto las 292.445 casas privadas que están vacías y las viviendas protegidas de nueva construcción".
En la Comunidad de Madrid, según el censo oficial de 2001, existen unos dos millones y medio de viviendas, un 29% más que en 1991, afirmanlos autores de esta iniciativa, que añaden que "es destacable que la vivienda secundaria es la que presenta un crecimiento más espectacular, el 69%, frente al 14% en el ámbito estatal".
Otras medidas planteadas por IU, la construcción de 5.000 viviendas protegidas en alquiler cada año y la recuperación de al menos 60.000 pisos vacíos y el establecimiento de una lista de espera única para acceder a una vivienda pública.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2004
4