IU-IC APUESTA POR UNA REFORMA "SUSTANCIAL" DE LA CONSTITUCION PARA LLEGAR A UN ESTADO FEDERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Delegaciones de Izquierda Unida (IU) e Iniciativa per Catalunya (IC) pactaron hoy en la comisión mixta sobre modelo de Estado un borrador de conclusiones en el que se apuesta por una futura reforma "sustancial" de la Constitución, como forma de lograr un verdadero Estado federal plurinacional en España.
Esta eforma debería afectar a los títulos Preliminar, Tercero y Octavo de la Carga Magna, según explicó en rueda de prensa el presidente de IC y de la comisión mixta, Rafael Ribó. Por ejemplo, dijo que el título Preliminar habría que cambiarlo para recoger mejor el reconocimiento de un Estado plurinacional y plurilingüístico.
Según IU-IC, la propuesta que hacen los grupos mayoritarios para que una hipotética reforma de la Constitución se circunscriba exclusivamente a las competencias del Senado es insuficinte.
Ribó aseguró que esta modificación de la Carta Magna que propugnan IU-IC habría que hacerla cuando estén agotadas las posibilidades actuales del "impulso autonómico".
El borrador consensuado hoy, cuya redacción definitiva se conocerá dentro de unos 15 días, es el principal trabajo encomendado a la comisión mixta sobre modelo de Estado que IU e IC acordaron constituir hace ahora un año.
Ambas organizaciones defienden la transformación de España en un Estado federal que respete los hechosdiferenciales de las nacionalidades históricas, siempre dentro del respeto a los derechos de todas las comunidades autónomas.
COMUNIDADES HISTORICAS
IU e IC son partidarias de que las comunidades históricas tengan unos marcos competenciales distintos y reconocen el derecho de autodeterminación de los pueblos, aunque no creen que Cataluña y País Vasco tenga necesidad ahora de ejercerlo.
Ribó y el cabeza de la delegación de IU en la comisión, Jaime Pastor, calificaron de "alicortos" e "insuficienes" los acuerdos de desarrollo económico alcanzados entre el PP y los nacionalistas catalanes, vascos y canarios, aunque el líder de IC admitió que representan un avance respecto a la situación actual.
El líder de IC volvió a reivindicar el diálogo entre las fuerzas de izquierda españolas, sobre todo para combatir las políticas socioeconómicas del PP y los nacionalistas y no tanto su estrategia en política autonómica.
Ribó puso como ejemplos de colaboración necesaria entre las dos fuerzas polítics la votación conjunta del PSOE e IU para la elección de la Mesa del Congreso y el rechazo de ambas fuerzas a la postura del PP frente al embargo a Cuba.
El presidente de IC tuvo duras palabras para las recientes exigencias de CiU al PP en materia económica y aseguró que la coalición de Jordi Pujol se está situando "a la derecha de todo el espectro político español" como no se veía desde la dictadura, con las medidas de choque que está urgiendo al Gobierno.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
J