IU EXIGE MAS PARA DEPENDENCIA E INMIGRACION COMO CONDICIONES "IRRENUNCIABLES" PARA APOYAR LAS CUENTAS PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida ha fijado cinco condiciones "irrenunciables" para respaldar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno, entre las que destaca un incremento "sutancial" de los fondos para abordar la Ley de Dependencia y "doblar" la cuantía del fondo de acogida e integración de los inmigrantes.
Así lo acordó hoy la Comisión Delegada de Izquierda Unida para la negociación de los Presupuestos de 2006, formada por los coordinadores ejecutivos de Política Institucional y Economía, Félix Taberna y Javier Alcázar, respectivamente, el responsable de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Felipe Alcaraz, y el coordinador del Grupo Parlamentario, Pedro Antonio Ríos.
Los miembros de la comisión constataron "el continuismo de políticas anteriores que en materia económica y fiscal reflejan los Presupuestos presentados, que siguen sin reflejar hasta el momento la demanda principal de cambio social y ambiental que exigimos desde IU", por lo que fijaron la cinco condiciones para decidir su voto.
IU pide un aumento "inmediato" de los recursos para abordar los problemas de las personas dependientes, así como el fortalecimiento de las políticas que posteriormente deben enlazar con lo que marque esta ley, y que se duplique la partida que se destina al Fondo de Acogida para la ayuda e integración de los inmigrantes.
Asimismo, quiere un incremento de las prestaciones a los desempleados y dotación económica para las medidas concretas para reducir la temporalidad y la siniestralidad laboral; y un aumento importante de la cuantía destinada a reforestación y prevención de incendios, además de la plasmación de nuevas políticas de reequilibrio medioambiental.
Por último, reclama un reequilibrio territorial de las inversiones del Estado con plasmación en las inversiones directas reflejadas en los Presupuestos, lo que implica para Izquierda Unida el reconocimiento de la deuda histórica de Andalucía.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2005
E