IU EMPRENDERA UNA CAMPAÑA EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal de IU acordó hoy la puesta en marcha deuna campaña de concienciación ciudadana en defensa del sistema público de enseñanza que, en opinión de los responsables de la coalición, se encuentra amenazado por los recortes previstos en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado.
Francisco González, portavoz de IU en el área de Educación, explicó esta tarde en rueda de prensa que la enseñanza pública atraviesa un mal momento y que se corre el riesgo de que algún "vocero del Gobierno" comience a hablar de posibles privatizaciones en elsector.
Para apoyar sus argumentaciones, González indicó que en el proyecto de Presupuestos y en términos nominales se recoge una disminución del 50 por ciento para las inversiones en centros públicos, así como una reducción del 7 por ciento en los gastos de funcionamiento. Por el contrario, señaló el representante de IU, aumenta en un 9 por ciento (10.000 millones de pesetas) las transferencias a la enseñanza privada.
La campaña, que se desarrollará a nivel estatal, comprende una serie de iniciaivas parlamentarias y un conjunto de reuniones y contactos entre los responsables de IU con los movimientos sociales, los sindicatos de la enseñanza y las asociaciones de padres de alumnos.
Por otra parte, la Ejecutiva de IU designó a los miembros de la coalición que formarán parte de las mesas sectoriales abiertas con el PSOE para intentar llegar a acuerdos en cinco grandes bloques: Presupuestos y Fiscalidad, Empleo, Bienestar Social, Privatizaciones y Financiación Autonómica.
La mesa de Presupustos y Fiscalidad estará integrada por Salvador Jové, Juan Francisco Martín Seco, Pedro Antonio Ríos y Pedro Montes; la de Empleo por Jové, Felipe Alcaraz y Francisco Frutos; y la de Bienestar Social por Susana López, Pedro Vaquero, Angeles Maestro y Franco González.
Maite Martínez, Mariano Santiso, Ladislao Martínez y Enrique Ortega compondrán la mesa de Privatizaciones, mientras que la de Financiación Autonómica estará integrada por Pedro Antonio Ríos, Juan Vega, José Román, Luis Carlos Rejón, Manue Cañada, Gaspar Llamazares y Teresa Molares.
Estas mesas de trabajo conjuntas comenzarán a reunirse a partir de mañana en unos encuentros que tendrán lugar indistintamente tanto en las sedes de ambos partidos como en el edificio de los grupos parlamentarios, según explicó el coordinador de la Presidencia Federal de IU, Victor Ríos.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1996
M