IU DEFIENDE LA LEGALIZACIO DEL HACHIS Y SU VENTA EN LOS ESTANCOS A MEDIO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unidad defiende la posibilidad de que las denomidadas drogas blandas, como el hachís u otros derivados del cannabis, puedan adquirirse en estancos o establecimientos similares, según informó a Servimedia Angel Pérez, candidato de la coalición a la Presidencia de la CAM.
Pérez afirmó que su formación defiende la legalización de las drogas, con la intención de controlar y regular estas sustancias tóxicas, anque es consciente de que lo prioritario es acabar con el "sucio negocio del narcotráfico".
IU incluye en su programa la legalización de la venta del cannabis como una propuesta más dentro del debate sobre la legalización de las drogas que abrió tiempo atrás Carlos López Riaño, delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas.
A pesar de ello, habría que cerrar cómo hacer llegar esa sustancia a los establecimientos porque es Tabacalera quien compra, en el caso del tabaco, a los países producores, mecanismo que se pordría utilizar para el hachis.
Pérez reiteró su intención de impedir que los jóvenes tengan que acceder al mercado clandestino de las drogas para "fumarse unos porros" y afirmó que, aunque está claro que una persona "puede llegar a destruirse por la droga, yo no conozco a nadie que se haya destruido por el hachis".
En su opinión, sí está demostrado que, cuando no se regulan estos temas, puede suceder que del consumo de hachis se pase a otra sustancia más peligrosa y adictva, "por lo que nos planteamos separar un mercado de otro".
IMPLICACIONES INTERNACIONALES
El líder de IU, consciente de que este problema afecta no sólo a la CAM, sino a todo el Estado y tiene implicaciones internacionales evidentes, reconoció que "crear condiciones específicas diferentes en un país o en otro es difícil y complejo".
"Hay que desterrar cierta hipocresía en el tratamiento de las toxicomanías y decir que muchas veces cuando se está contra la droga lo que se quiere es ignorar el prblema", afirmó Pérez, quien aclaró que "no todas las drogas son iguales, ya que algunas como el hachis, tabaco o el alcohol se consume de manera habitual por un alto porcentaje de ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1995
SMO