GUANTÁNAMO

IU ACUSA A MORATINOS DE "PRECIPITARSE" AL ACEPTAR PRESOS DE GUANTÁNAMO PARA "RECONCILIARSE" CON EEUU

- Vuelve a pedir la documentación sobre los vuelos ilegales de la CIA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, acusó hoy al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de "precipitarse" al aceptar acoger en España a presos de Guantánamo con el único objetivo de "reconciliarse" con el Ejecutivo estadounidense.

A su juicio, Moratinos "se ha precipitado por nerviosismo", y ha dejado entrever "la participación de España en detenciones y entregas" de presos que se encuentran en la prisión de Guantánamo.

También se precipita, en su opinión, al aceptar su acogida sin tener en cuenta que fueron detenidos sin que hubiera ninguna causa penal en su contra y al desconocer que los tribunales de Columbia "han reconocido la jurisdicción de los tribunales norteamericanos" sobre los internos en esa prisión.

Por tanto, señaló, la posible reconducción de la situación de los presos "debe hacerse en el marco de la justicia norteamericana", que será la que decida si se les pone en libertad o si los encausa, y en este último caso las justicia española no podría actuar para juzgar un presunto delito ya juzgado.

Llamazares pidió a Moratinos que "se informe" sobre todos estos extremos antes de informar de los compromisos adquiridos en el Congreso y de enviar la documentación que IU ha vuelto a pedir sobre los vuelos ilegales de la CIA y la participación de España en detenciones iregulares.

Sobre estos hechos debería informar en sede parlamentaria el director del CNI, que acudirá por segunda vez al Congreso para dar cuenta de lo que conoce en relación a esos vuelos de la CIA.

Su primera comparecencia fue, según Llamazares, "muy frustrante", porque "no dijo prácticamente nada" sobre los vuelos que supuestamente pasaron por las bases de utilización conjunta de Rota y Morón.

Una nueva falta de explicación sobre los datos aparecidos en prensa y una negativa a entregar los documentos que IU reclama se podría interpretar, advirtió el diputado de IU, como la creación de "un espacio opaco en relación a las bases de utilización conjunta".

Sería tanto, dijo, como reconocer en la práctica la "falta de control del Gobierno sobre esas bases", admitiendo que "a las puertas de esas bases termina el control del Parlamento español sobre territorio español".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2009
A